Historia del Imperio Bizantino
El Imperio Bizantino premedieval
El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio, que legó a cada uno de sus dos hijos una de las partes: a Acadio, la parte oriental, con capital en Constantinopla, y a Honorio, la parte occidental, con capital en Rávena.
Esta división no fue arbitraria. La economía, sociedad, lengua, que en la zona oriental era predominantemente griega. La cultura e incluso los ritos litúrgicos se diferenciaban mucho en las dos áreas del antiguo imperio.
Con la caída en el 476 del Imperio Romano de Occidente, este territorio occidental se dividió en centros independientes de poder, los llamados reinos germánicos, y en consecuencia el Imperio de Oriente se convirtió en el único sucesor legítimo del Imperio Romano y principal potencia del Mediterráneo, tanto en el plano político como militar, económico y cultural.
Al Imperio de Oriente se le va a denominar Imperio Bizantino porque Constantinopla era una antigua colonia griega fundada en el Bósforo en el siglo VII llamada Bizancio.
Constantino creó sobre esta colonia una nueva ciudad a la que dio su nombre, convirtiéndola en el centro político y militar de la zona oriental del Imperio. Cuando éste se dividió, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio de Oriente, que por extensión de la palabra Bizancio fue denominado Imperio Bizantino.
Los propios soberanos germánicos del Mediterráneo occidental mantenían la convicción de que el emperador de Oriente era la autoridad suprema del poder legítimo y, por ello, los distintos reyes germánicos mantenían su lealtad a Oriente y se manifestaban vasallos del emperador.
El Imperio Bizantino, por su parte, seguía siendo el centro del mundo conocido, pero a pesar de haber superado la avalancha de las invasiones bárbaras sin sufrir grandes daños, puesto que las desviaron hacia occidente, era un imperio bastante desintegrado por la herejía monofisita.
Dicha herejía aseguraba que Cristo sólo tenía naturaleza divina. Este conflicto teológico estaba provocando grandes divisiones en el Imperio.
Esta desintegración del Imperio finalizó en el año 518 cuando Justino I accedió al trono imperial y especialmente con su sucesor, Justiniano, que accede al trono en el 527, momento en el que comienza la época de esplendor político y cultural del Imperio Bizantino.
En este momento los territorios del antiguo Imperio Romano estaban divididos en:
Imperio Romano de Oriente, presidido por Justiniano.
Reino de los Visigodos.
Reino de los Francos.
Reino de los Ostrogodos.
Reino de los Vándalos...
El Impulsor del Imperio, Justiniano, motivado por la idea de renovar el antiguo Imperio Romano, emprende la conquista del Mediterráneo occidental.
Como novedad, Justiniano concibe el Imperio Romano como un imperio Cristiano, de ahí su obsesión por librar a sus súbditos del poder de los cismáticos arrianos, que conlleva poner fin a la soberanía de los germanos.
En el ideal de Justiniano se ven unidos fe y política. De este modo, conquista Italia a los ostrogodos, África a los vándalos y una parte de Hispania, la Bética, a los visigodos.
Justiniano era un hombre de excelente formación de procedencia latina más que griega. Era un gobernante obsesionado por conseguir un poder ilimitado. Él a sí mismo se considera representante de Dios en la tierra, y asume en consecuencia tanto el poder político como el religioso.
Ël admite que existen dos instituciones de poder paralelas, el político y el religioso, que no deben interferirse, pero este deseo de poder le convierte en la práctica en un "rex-sacerdos", un rey sacerdote, un césar-papa, creando un sistema político-religioso llamado "cesaropapismo".
Aun siendo un hombre muy amable, aparece en público con un ceremonial tan grandioso y tan inaccesible que le convierte ante sus súbditos en el símbolo más evidente del poder absoluto. Se casó con Teodora, una actriz de teatro y prostituta de gran inteligencia, tanto que se convirtió junto a Justiniano en el gran poder del Imperio Bizantino.
El Imperio Bizantino en época medieval
A partir de la segunda mitad del siglo IX el imperio bizantino alcanza su máxima expansión desde Justiniano. Habían perdido, por supuesto, el Mediterráneo occidental pero se habían asentado y logrado el dominio sobre los Balcanes, hecho retroceder a los musulmanes hasta Palestina y reconquistado Creta y Chipre. Llegan a dominar incluso la Italia del sur, aunque los árabes tuvieron el dominio de Sicilia desde el 827.
Bizancio se convierte, por tanto, de nuevo en una civilización cristiana que irradia por el sur de Italia, por la zona de Venecia a través de las relaciones comerciales, por la corte de los emperadores germanos a través de alianzas matrimoniales, por los Balcanes, Rusia (gracias a la actividad misionera de Cirilo y de Metodio en los países eslavos).
Se trata de una cultura asentada fundamentalmente en bases de la antigüedad aunque profundamente cristianizada. Al igual que en el periodo de Justiniano, tanto la cultura como el arte siguen siendo signos externos del poder imperial.
La Iglesia, por su parte, se encuentra en vías de separación de Roma. A mediados del siglo IX, Focio, patriarca de Constantinopla, establece ya la independencia de su sede respecto a Roma, aunque el cisma definitivo llegó en el 1054 cuando Miguel Cerulario, también patriarca de Constantinopla, se negó a reconocer la autoridad de los legados del papa León IX y funda la iglesia ortodoxa griega.
Esta fue la culminación de las diferencias religiosas, políticas y culturales que existían entre Roma y el Imperio de Oriente, aunque ésta escisión no se refleje en el arte.
Justiniano I "El Grande"El Imperio Bizantino premedieval
El Imperio Romano se dividió en el año 395 tras la muerte del emperador Teodosio, que legó a cada uno de sus dos hijos una de las partes: a Acadio, la parte oriental, con capital en Constantinopla, y a Honorio, la parte occidental, con capital en Rávena.
Esta división no fue arbitraria. La economía, sociedad, lengua, que en la zona oriental era predominantemente griega. La cultura e incluso los ritos litúrgicos se diferenciaban mucho en las dos áreas del antiguo imperio.
Con la caída en el 476 del Imperio Romano de Occidente, este territorio occidental se dividió en centros independientes de poder, los llamados reinos germánicos, y en consecuencia el Imperio de Oriente se convirtió en el único sucesor legítimo del Imperio Romano y principal potencia del Mediterráneo, tanto en el plano político como militar, económico y cultural.
Al Imperio de Oriente se le va a denominar Imperio Bizantino porque Constantinopla era una antigua colonia griega fundada en el Bósforo en el siglo VII llamada Bizancio.
Constantino creó sobre esta colonia una nueva ciudad a la que dio su nombre, convirtiéndola en el centro político y militar de la zona oriental del Imperio. Cuando éste se dividió, Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio de Oriente, que por extensión de la palabra Bizancio fue denominado Imperio Bizantino.
Los propios soberanos germánicos del Mediterráneo occidental mantenían la convicción de que el emperador de Oriente era la autoridad suprema del poder legítimo y, por ello, los distintos reyes germánicos mantenían su lealtad a Oriente y se manifestaban vasallos del emperador.
El Imperio Bizantino, por su parte, seguía siendo el centro del mundo conocido, pero a pesar de haber superado la avalancha de las invasiones bárbaras sin sufrir grandes daños, puesto que las desviaron hacia occidente, era un imperio bastante desintegrado por la herejía monofisita.
Dicha herejía aseguraba que Cristo sólo tenía naturaleza divina. Este conflicto teológico estaba provocando grandes divisiones en el Imperio.
Esta desintegración del Imperio finalizó en el año 518 cuando Justino I accedió al trono imperial y especialmente con su sucesor, Justiniano, que accede al trono en el 527, momento en el que comienza la época de esplendor político y cultural del Imperio Bizantino.
En este momento los territorios del antiguo Imperio Romano estaban divididos en:
Imperio Romano de Oriente, presidido por Justiniano.
Reino de los Visigodos.
Reino de los Francos.
Reino de los Ostrogodos.
Reino de los Vándalos...
El Impulsor del Imperio, Justiniano, motivado por la idea de renovar el antiguo Imperio Romano, emprende la conquista del Mediterráneo occidental.
Como novedad, Justiniano concibe el Imperio Romano como un imperio Cristiano, de ahí su obsesión por librar a sus súbditos del poder de los cismáticos arrianos, que conlleva poner fin a la soberanía de los germanos.
En el ideal de Justiniano se ven unidos fe y política. De este modo, conquista Italia a los ostrogodos, África a los vándalos y una parte de Hispania, la Bética, a los visigodos.
Justiniano era un hombre de excelente formación de procedencia latina más que griega. Era un gobernante obsesionado por conseguir un poder ilimitado. Él a sí mismo se considera representante de Dios en la tierra, y asume en consecuencia tanto el poder político como el religioso.
Ël admite que existen dos instituciones de poder paralelas, el político y el religioso, que no deben interferirse, pero este deseo de poder le convierte en la práctica en un "rex-sacerdos", un rey sacerdote, un césar-papa, creando un sistema político-religioso llamado "cesaropapismo".
Aun siendo un hombre muy amable, aparece en público con un ceremonial tan grandioso y tan inaccesible que le convierte ante sus súbditos en el símbolo más evidente del poder absoluto. Se casó con Teodora, una actriz de teatro y prostituta de gran inteligencia, tanto que se convirtió junto a Justiniano en el gran poder del Imperio Bizantino.
El Imperio Bizantino en época medieval
A partir de la segunda mitad del siglo IX el imperio bizantino alcanza su máxima expansión desde Justiniano. Habían perdido, por supuesto, el Mediterráneo occidental pero se habían asentado y logrado el dominio sobre los Balcanes, hecho retroceder a los musulmanes hasta Palestina y reconquistado Creta y Chipre. Llegan a dominar incluso la Italia del sur, aunque los árabes tuvieron el dominio de Sicilia desde el 827.
Bizancio se convierte, por tanto, de nuevo en una civilización cristiana que irradia por el sur de Italia, por la zona de Venecia a través de las relaciones comerciales, por la corte de los emperadores germanos a través de alianzas matrimoniales, por los Balcanes, Rusia (gracias a la actividad misionera de Cirilo y de Metodio en los países eslavos).
Se trata de una cultura asentada fundamentalmente en bases de la antigüedad aunque profundamente cristianizada. Al igual que en el periodo de Justiniano, tanto la cultura como el arte siguen siendo signos externos del poder imperial.
La Iglesia, por su parte, se encuentra en vías de separación de Roma. A mediados del siglo IX, Focio, patriarca de Constantinopla, establece ya la independencia de su sede respecto a Roma, aunque el cisma definitivo llegó en el 1054 cuando Miguel Cerulario, también patriarca de Constantinopla, se negó a reconocer la autoridad de los legados del papa León IX y funda la iglesia ortodoxa griega.
Esta fue la culminación de las diferencias religiosas, políticas y culturales que existían entre Roma y el Imperio de Oriente, aunque ésta escisión no se refleje en el arte.
(Flavius Petrus Sabbatius Justinianus) Emperador bizantino (Tauresio, Macedonia, 482 - Constantinopla, 565). Procedía de una familia tracia muy humilde, encabezada por su tío Justino, el cual había ascendido en el ejército hasta ser nombrado emperador (518). Justino I no tuvo descendencia y designó como sucesor a Justiniano, asociándole al Trono en el 527 (el mismo año en que murió).
Desde entonces hasta su muerte, se aplicó con energía a revitalizar el Imperio de Oriente, contando con la inestimable ayuda de su esposa, la emperatriz Teodora (una ex actriz de grandes cualidades intelectuales, que participó en tareas de gobierno hasta que murió en el 548). Justiniano centralizó y reformó la Administración, reforzó el absolutismo monárquico y el ceremonial cortesano, sometió a la jerarquía eclesiástica convirtiéndola en instrumento del poder imperial y emprendió grandes construcciones (como la basílica de Santa Sofía de Constantinopla).
Tras asegurar la frontera oriental conteniendo a los persas («Paz Perpetua», 532), se propuso la reunificación del Imperio Romano, reconquistando los amplios territorios perdidos en Occidente con ayuda de sus generales Belisario y Narsés. Aunque no lo consiguió del todo, sí recuperó de manos de los bárbaros el norte de África (arrebatado a los vándalos en el 534), Italia (arrebatada a los ostrogodos en el 540) y una franja del sureste de la península Ibérica (arrebatada a los visigodos en el 554); restauró así la unidad imperial de las riberas del Mediterráneo, a falta sólo de las costas de Marruecos, la Tarraconense y la Galia.
Tan importante o más que sus acciones de conquista fue el impulso que dio a la codificación del Derecho romano, controlando personalmente una comisión de expertos que lo recopiló, simplificó, armonizó y unificó en unCorpus Iuris Civilis (529). Estaba compuesto por un código de leyes imperiales vigentes (el Código Justiniano), una recopilación de dictámenes jurídicos (elPandectas o Digesto) y un manual para la enseñanza del Derecho (Instituciones). Las leyes promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación del Corpus Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novelas.
La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización y de reforzamiento del poder imperial en Bizancio: desde entonces constituyeron la base del Derecho imperial bizantino; pero fue también a través de ellos como se produjo la recepción del Derecho romano en Europa occidental a partir del siglo xii, sentando las bases para una cultura jurídica común en gran parte de las naciones europeas actuales (las que tienen un Derecho Civil de raíz romana).
Sin embargo, Justiniano fue un emperador impopular. Sus campañas exteriores y sus grandes construcciones arquitectónicas incrementaron los gastos del Estado, haciendo aumentar la presión fiscal. En el 532 estalló contra él una insurrección popular (la Revuelta de Nika), que fue ahogada en sangre por Teodora y Belisario (unos 30.000 muertos).
También existieron disidencias religiosas: Justiniano persiguió a los seguidores de Arrio y de Nestorio, pero no se atrevió a hacer lo mismo con los monofisitas; aunque era un ortodoxo convencido (partidario de las tesis del Concilio de Nicea), no consiguió restablecer del todo la sintonía con el Papado, para no enemistarse con las tendencias monofisitas, muy extendidas en Oriente y especialmente en Siria y Egipto. A su muerte, recibida con júbilo por el pueblo, gran parte de su obra se vino abajo, pues Bizancio perdió la mayor parte de los territorios ganados en Occidente y se convirtió definitivamente en un Imperio oriental.
La esposa de Justiniano: De prostituta a emperatriz.
Teodora de Bizancio
Los emperadores de Constantinopla siempre se siguieron considerando emperadores romanos jamás renunciaron a sus derechos sobre las provincias occidentales que habían pertenecido una vez al Imperio Romano.
Sin embargo, de hecho su autoridad quedó limitada al Imperio de Oriente si bien la tradición romana se mantuvo en la legislación y las instituciones, en el curso de los siglos se acentuaron cada vez más los elementos griegos orientales.
La población hablaba la lengua griega. Sólo hasta el siglo VII el latín se mantuvo como idioma oficial, pero luego fue reemplazado por el griego.
Los autores clásicos griegos constituían la base de la literatura bizantina.
Desde Persia y Mesopotamia se introdujeron costumbres orientales que dieron origen a la elaborada etiqueta en la corte imperial, las pomposas ceremonias y a la exaltación de la autoridad y de la figura del emperador. El Imperio Bizantino reconoció como religión oficial el cristianismo, pero éste se desarrolló en forma diferente que en Occidente.
La Iglesia Bizantina se separa de Roma
En Occidente el poder de la Iglesia y del Papa aumentó en la medida que la autoridad temporal se debilitaba.
En Bizancio ocurrió justamente lo contrario. El emperador tuvo amplios poderes sobre la Iglesia y su autoridad máxima, el Patriarca de Constantinopla.
Pintura.
Refleja la influencia tanto griega como oriental, sin soslayar los efectos de la pervivencia del Imperio romano.
El arte bizantino fue, por el contrario, un arte prioritáriamente místico, cuya función era elevar la mente hacia el plano de lo divino. A través de la contemplación y de la vivencia de lo magnífico, de la constatación física de la grandeza y de la belleza artísticas, el hombre adivinaba la omnipotencia de dios.
El icono, la imagen de Dios, las de los santos y la del emperador, fueron el centro de la decoraciones murales, de las tablas y de los marfiles. Salvo en algunas representaciones como las del emperador y emperatriz Justiniano de San Vital, los seres humanos son arquetípicos , figuras alejadas de la realidad visual.
El fondo de oro, no oculta la falta de paisaje , pero este se representa en su concepción abstracta. Más que espacio las formas del arte bizantino son color, colores brillantes e irreales, significación de un ideal. Así las sombras y claroscuros apenas existen. En la iglesia bizantina, el espacio decorativo se halla repartido, el suelo hasta el comienzo de los arcos para los hombres, las segunda formada por cornisas , enjutas o capiteles está determinado por la labor escultórica, las bóvedas y el techo es el ámbito reservado a la divinidad.
Allí se sitúa la representación del Pantocrator, o la de María madre de Dios, theotokos o la virgen conductora hodigitria: sentada o de pie se presenta en posición totalmente frontal, una mano sobre el pecho y la otra sujetando al niño, o la virgen de la victorias nikopeia. En ella se representa el mundo como microcosmos.
El ARTE PROFANO
Curiosidades sobre Bizancio
El Imperio Bizantino fue el predominante de habla griega en la mitad oriental y el resto del Imperio Romano durante la Antigüedad tardía y la Edad Media. A pesar de que este vasto imperio sobrevivió durante más de mil años, generando una rica tradición del arte, la literatura y el aprendizaje; sirvió como un amortiguador militar entre los Estados de Europa y la amenaza de invasión de Asia, las personas pueden no ser conscientes de su gran legado.
A continuación podemos observar algunos de los hechos sobre el Imperio Bizantino.
1.- Bizancio fue una antigua ciudad griega fundada por colonos griegos de Megara en 657 antes de Cristo. La ciudad fue reconstruida y re-inaugurada como la nueva capital del Imperio Bizantino por el emperador Constantino I en el año 330 dC y posteriormente rebautizada Constantinopla en su honor.
2.- En 476 dC el Imperio Romano de Occidente cayó y el Imperio de Oriente sobrevivió como lo que hoy conocemos como el Imperio Bizantino.
3.- Byzantion estaba preparado para ser nombrado después de Byzas, el líder de los colonos Megarean y fundador de la ciudad. La forma "Bizancio" es una latinización del Byzantion griego.
4.- Sin embargo, "bizantina" es un término del siglo XIX que los historiadores modernos aplicaron a esta cultura. Bizantinos, por otro lado, se llamaban a sí mismos "romanos" desde el principio del Imperio Bizantino en el año 330 dC hasta que cayó a los otomanos en 1453.
5.- Los bizantinos fueron los primeros en tratar el romero para darle sabor al cordero asado . También fueron los primeros en utilizar el azafrán en la cocina. Estos compuestos aromáticos, bien conocidos en el mundo antiguo, anteriormente no habían sido considerados como ingredientes alimentarios.
6.- A los bizantinos les gustaban dulces y postres más que nada. Había platos que reconocemos hoy en día como postres como grouta, una especie de frumenty, endulzado con miel y salpicado de semillas de algarrobo o pasas, y a los bizantinos les encantaba comer arroz con leche servido con miel y canela.L a mermelada de membrillo era conocida desde la antigüedad, por los griegos y los romanos, pero en el Imperio Bizantino otras jaleas y conservas hicieron su aparición, así, sobre la base de la pera, cítrico y limón. La creciente disponibilidad de azúcar ayudó a la inventiva de la repostería. El Rose azúcar, un dulce popular medieval, que seguramente pudo haberse originado en Bizancio.
7.- Vinos con sabor, una variante de la conditum (vino con especias) romana, se hizo popular, al igual que los refrescos con sabor, que se consumen en los días de ayuno. Las versiones que fueron aromatizadas con masilla, anís, rosa, y el ajenjo eran especialmente populares; estas eran ancestros del mastikha, vermut, ajenjo, y ouzo en la Grecia moderna.
8.- Los bizantinos disfrutaron de mariscos, en concreto de un plato muy popular que llamaron "botargo", que fue salado huevas de mújol. En el siglo XII los bizantinos estaban familiarizados con el caviar también.
Crímenes dentro de la corte.
Si bien el emperador elegía a su sucesor, fueron muchos los que llegaron al poder al ser proclamados emperadores por el ejército (como Heraclio o Alejo I Comneno), o gracias a las intrigas cortesanas, a veces aderezadas con numerosos crímenes. Para evitar que los emperadores depuestos y sus familiares reivindicaran el trono eran con frecuencia cegados y, en ocasiones, castrados, y confinados en monasterios. Un caso peculiar es el de Justiniano II, llamado Rhinotmetos ('Nariz cortada'), a quien el usurpador Leoncio cortó la nariz y envió al destierro, aunque recuperaríaposteriormente su trono. Estos crímenes atroces fueron sumamente frecuentes en la historia del Imperio Bizantino, especialmente en las épocas de inestabilidad política.
El escudo del Imperio Bizantino, cuando gobernaban los Paleólogos, hace referencia al papel político y religioso del Emperador; el águila bicéfala porta en una pata un orbe o una cruz(la Iglesia); y en la otra, una espada (Estado).La figura del emperador estaba especialmente relacionada con la Iglesia, que se convirtió en un factor estabilizador, y especialmente con el Patriarca de Constantinopla. La monarquía bizantina tenía un carácter cesaropapista —uno de los títulos del emperador era Isapóstolos ('Igual a los Apóstoles'), y ciertas prerrogativas de su cargo remiten al Rex sacerdos ('Rey sacerdote') de la monarquía israelita—. El emperador y el Patriarca tenían una relación de mutua interdependencia: si bien el emperador designaba al Patriarca, era éste el que sancionaba su acceso al poder mediante la ceremonia de coronación. Entre uno y otro hubo en la historia de Bizancio muchos momentos de tensión, pues los intereses del Estado diferían a veces de los de la Iglesia.
Ocultas durante un milenio, tuvo que ocurrir una grave sequía en el siglo XXI para revelar las ruinas de una ciudad portuaria perdida hace mucho tiempo. Cinco años después de que los arqueólogos descubrieran los cuatro kilómetros de largo de su malecón en un lago contaminado a 20 kilómetros deEstambúl, ellos continúan desenterrando Bathonea, que está produciendo una gran cantidad de raros artefactos y una arquitectura que abarca mil años de la era bizantina. Las excavaciones de este año duplicaron prácticamente el tamaño conocido de Bathonea, reforzando la idea de que se trataba de una ciudad rica y bien conectada, con un puerto completamente equipado del que se nutrían allá por el siglo XI, cuando un terremoto la destruyó en gran parte. Bathonea es un raro e importante hallazgo, ya que poco queda en Bizancio (ahora la moderna ciudad de Estambul) de aquellos primeros siglos bizantinos, o del Imperio Romano de Oriente.
El antiguo centro urbano se ha reconstruido encima tantas veces en sus 1.600 años de historia que ha dejado mucho detrás. Situada en una larga península de cultivos sobre el lago Kucukcekmece, que una vez fue una entrada en el Mar de Mármara, Bathonea reapareció en 2007 cuando una sequía redujo drásticamentte el agua del lago, dejando al descubierto partes de la muralla. Y al final resultó ser casi la mitad de la longitud del muro que alguna vez rodeó a Constantinopla (así fue rebautizada Bizancio por Constantino el Grande). El tamaño de la pared sugería que Bathonea era un puerto de seguridad importante para buques que se dirigían a Constantinopla, a comienzos del siglo IV, y el por qué la ciudad se fue convirtiendo en la sede del poder del Imperio Romano de Oriente. En años anteriores, los arqueólogos, dirigidos por Sengül Aydingün, de la Universidad Kocaeli, descubrieron algunos de esos diques rompeolas, una villa de varios pisos o palacio, una enorme cisterna, las bases redondas de un templo griego, y los últimos restos de una iglesia bizantina y el cementerio. Cerca de allí, los caminos de piedra se cruzan entre sí, sobre 1.500 años de historia.
En 2012 se descubrió un gran edificio de varios pisos y una serie de pequeñas habitaciones al lado de la villa, cuyos artefactos indican un monasterio con talleres para la fabricación de metal, joyería y vidrio que comenzó su producción en el siglo IV. Los moldes de joyería que descubrieron nos ofrecen la primera evidencia arqueológica de la producción de joyas en Constantinopla, una tradición conocida a partir de las fuentes históricas. Otra clave fue encontrar, excepcionalmente conservadas, dos partes de la red de canales de agua subterráneos de cientos de metros de largo que mantenían la cisterna de Bathonea y sus edificios anexos con suministro de agua dulce. Otra cosa que hallaron fue un escondido edificio helenístico visto entre las estructuras decimonónicas y una carretera que lo conecta a un puerto del siglo II antes de nuestra era, y que ofrece aún más pruebas de los primeros días de Bathonea. El enorme terremoto del siglo XI parece que pudo destruir gran parte de Bathonea. Los arqueólogos siguen encontrando muros derribados de todos los edificios (incluso uno que mató a los tres hombres descubiertos bajo los escombros). Sin embargo, a juzgar por la cerámica encontrada, algunos residentes se ganaban la vida en Bathonea en fechas tan tardías como el siglo XII.
Quedan muchas preguntas: ¿Cuál era la conexión de Bathonea con Constantinopla? ¿Quién vivía allí?
Si era un puerto importante habitado por ricos y poderosos, la región fue refugio bien conocido por la élite de Constantinopla durante siglos, ¿por qué no aparecen en las conocidas fuentes históricas? (Su nombre es un marcador de posición, inspirado en dos referencias distintas de hace ocho siglos) ¿Y cuál fue su relación con Rhegion, un imperio local sito al otro lado del lago, en el Mar de Mármara?
Para tratar de responder a estas preguntas, Aydingün y su equipo, se centrarán en la excavación este año en la punta de la península, donde el radar ha detectado que puede haber estructuras bajo tierra. También esperan reiniciar la exploración submarina. En 2008 se descubrió un edificio que pudo haber sido un faro. La tradición local sostiene que se trata de un minarete mágico que se eleva para advertir a los pobladores cercanos cuando pecan demasiado.
El arma mas enigmática de la Historia: El fuego Griego
Al morir el Emperador Romano Teodosio I en el 395 el Imperio es dividido en dos porciones. Una Occidental con capital en Roma y otra Oriental con capital en Constantinopla. A pesar de que Roma cayó ante los bárbaros en el año 476 su parte Oriental se mantuvo en existencia hasta el 1453. Si bien en un principio los Bizantinos eran culturalmente romanos, al estar dicho Imperio étnicamente compuesto por una amplia mayoría de griegos, con el tiempo se fue helenizando. Es por esta razón, refiriéndonos a su fuerte cultura greco-macedonica, que muy poca gente hoy en día asocia a los bizantinos con los romanos.
En la historia de la humanidad ningún arma fue tan misteriosa y trajo tantas victorias a sus poseedores como el Fuego Griego. El Fuego Griego se basaba en una sustancia extremadamente inflamable que, según varios recuentos de la época, ardía hasta debajo del agua. Era el arma más mortífera de las flotas y ejércitos de asedio bizantinos y sus enemigos temblaban con solo nombrarla. Tal ventaja le otorgaba al Imperio que esta se mantenía con el mayor de los secretos, tan bien guardada fue su fórmula que al día de hoy es un misterio y nadie sabe como reproducirla.
En un principio el Fuego Griego era arrojado desde las embarcaciones bizantinas hacia el área donde se encontraban los navíos enemigos. Solo bastaba una flecha en llamas para que el área, tanto barcos como la superficie misma del agua, se convirtan en un ardiente infierno. Literalmente no había flota enemiga que pudiera soportar un ataque con esta letal sustancia ya que según varios recuentos de diferentes bandos de la época, el Fuego Griego no solo flotaba en el agua sino que además se adhería a su víctima (muy similar al napalm de las bombas de hoy en día). Con el tiempo, se fue adaptando a catapultas y herramientas de asedio siendo utilizado para amedrentar a las tropas defensoras de fortalezas y citadelas. Pero más impresionantemente aun a mediados de la Edad Media, valga la redundancia, un arma portátil fue adoptada: el primer lanzallamas de la historia.
Se utilizaba un bastón con forma de garra el cual estaba conectado a un tanque con la sustancia mediante una manguera. Al acercarse las tropas enemigas un sistema manual hacía de bomba y por la garra del bastón salía un rocio de Fuego Griego el cual, al ser prendido con una antorcha o flecha ardiente, aterraba a los contrincantes.
Los orígenes de Rusia
En los primeros siglos de la era cristiana empezaron a organizarse en Europa oriental los pueblos eslavos que, al lado de los greco-itálicos, los celtas los germanos, forman el cuarto grupo de los pueblos indoeuropeos. La mayor parte de la población vivía en el campo, dedicada a la agricultura, la caza y la pesca.
Con el desarrollo del comercio se formaron los primeros centros urbanos que luego se convirtieron en centros políticos que extendieron su dominio sobre sus alrededores. De esta manera nacieron distintas comunidades políticas sin que se organizara un poder central.
En el siglo IX hicieron su aparición en la Europa oriental los invasores normandos. Según la tradición, el jefe normando Rurik se convirtió en 862 en gobernante de Novgorod. Su sucesor, Oleg, conquistó en 882 la ciudad de Kiev.
Los normandos, mucho menos numerosos que los eslavos, acabaron por mezclarse con éstos. Tiempo después se impuso para estos pueblos el nombre de rusos.
Durante tres siglos Kiev fue la capital de una confederación de distintos Estados. Los duques de Kiev establecieron relaciones comerciales y políticas con Bizancio. En el año 911 el duque de Kiev firmó un primer tratado comercial con Bizancio. Misioneros bizantinos empezaron a predicar el cristianismo.
En el año 988 el duque Vladimiro se convirtió a la fe cristiana, y ordenó a todo su pueblo que se bautizara. Rusia recibió la religión y la civilización superior de Bizancio.
A comienzos del siglo XIII el gran conquistador Gengis Kan, al frente de sus invencibles jinetes mongoles, logró establecer un gran imperio que se extendió desde China hasta Europa. Tiempo después el imperio mongol se desintegró.
Un grupo de los mongoles, llamado la Horda de Oro, se estableció a orillas del Volga inferior y en el sur de Ucrania.
Su jefe, el Kan, obligó a los príncipes rusos a pagarle tributos. Durante dos siglos la historia de Rusia quedó orientada hacia Asia. El dominio mongol dejó profundas huellas en los pueblos y en la cultura de Rusia.
Pero los mongoles respetaron las iglesias y los conventos que fueron la única protección de la población oprimida.
Desde entonces, la Iglesia desempeñó un papel decisivo en Rusia.
En el siglo XV los príncipes de Moscú iniciaron la lucha contra el dominio arbitrario y las expoliaciones tributarias de los mongoles. Lograron extender su dominio sobre otros príncipes y ciudades de Rusia y finalmente el duque Iván III (1462-1505) dejó de pagar el tributo al kan y sacudió el yugo mongol. Iván IV adoptó el título de zar (césar) ya que a raíz de la conquista de Constantinopla por los turcos el trono imperial romano había quedado vacante. Moscú, la tercera Roma, debía completar la misión de Roma y Bizancio, crear un nuevo imperio universal y dar la paz definitiva al mundo.
Vida e Historia de Genghis Khan
Genghis Khan, es el titulo con el que se denomina, a un guerrero tribal llamado Temujin o Temudjin, que consiguió unificar las tribus mongoles y expandir sus conquistas desde: China, Rusia, Irán, Iraq, Turquía... y llegar hasta las mismas puertas de Europa.
El Legado de Genghis Khan
La imagen de Genghis Khan, suele ser asociada a la de un conquistador implacable. Si bien es cierto, no menos cierto es que fue un iluminado que quiso crear un Imperio sin barreras comerciales e impedimentos nacionalistas.
Aun hoy día, resulta desconocido para la mayoría de las personas, el legado de Genghis Khan:
Unifico a todas las tribus mongoles del Este y el
Oeste. Intento crear una única moneda mundial.
Introdujo el lenguaje escrito en Mongolia.
Creó puentes, que todavía se pueden usar hoy en día.
Facilito la apertura cultural y comercial entre Asiay Europa. Sin la existencia del Imperio Mongol, los viajes de Marco Polo, quizás no hubieran sido factibles.Las ideas de un visionario, que no pudieron llevarse a cabo, pero que hoy día, aun seguimos necesitados de implantar.
La idea de los Mercados Comunes, la eliminación de Fronteras y la Globalización, representa una pugna contra las fuerzas reaccionarias de los nacionalistas a ultranza.
Histórica de Genghis Khan
Genghis Khan, construyo el mayor Imperio de la Historia, un imperio 2 veces más grande que el de Alejandro Magno y 4 veces más grande que el Imperio Romano.
Genghis Khan, esta considerado como el personaje más famoso e influyente de II Milenio.
Imperio Mongol.
Bajo su liderazgo, los mongoles iniciaron una oleada de conquistas que extendió su dominio, desde Europa Oriental hasta el océano Pacífico, y desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina.
En la primera fase de esta expansión, los mongoles conquistaron importantes reinos de Asia, como: el Imperio Jin del norte de China (1211-1216), el Imperio Tanguta, el Kanato de Kara-Kitai y el Imperio Corasmio.
Una investigación actual sobre el Cromosoma Y, nos indica que un 8% de la población, que reside en lo que fue su imperio, son descendientes de Genghis Khan , pues tuvo 36 esposas y un gran numero de concubinas reclutadas en los territorios conquistados.
Datos Históricos de Genghis Khan
Emperador desde: 1206 a 18 de Agosto de 1227
Capital del Imperio Mongol: Khara Khorum
Nacimiento: ca. 1162, Monte Burjan Jaldun:
Nombre: Temujin.
Titulo: Genghis Khan (Chinggis Khan)
Sucesor: Ogodei Khan
Cónyuge/s: Börte
Descendencia: Zuchi (Jochi), Ogodei (Ögödei,Ugudei), Chaagaadai (Tsagaadai,Chagatai), Tului (Tolui)
Casa Real: Borjigin
Dinastía: Gengisidas
Padre: Yesugei
Madre: Hoelun
Fundador del Gran Imperio Mongol.
Donde Nació Genghis Khan
Nacido en las proximidades del lago Baikal, era hijo de Yesugei, cabecilla de los Kiyat, una pequeña tribu nómada del Este de Mongolia, vasalla del Imperio chino.
De nombre auténtico Temudjin, sus seguidores, le otorgaron el título principesco de Gengis Khan o Genghis Khan.
Huérfano a los diez años, pasó a formar parte del servicio del señor de los Kereit, Ong Qan Togril.
A los trece años se convirtió en jefe tribal y, tras derrotar a los merkits y a los tártaros, se proclamó gobernante de la Mongolia oriental en 1203 y de la occidental en 1206.
Agrupó en torno a sí a las diferentes tribus mongoles, lo que le facultó para emprender la guerra contra el poderoso imperio chino, llegando hasta las puertas de Beijing en 1211 y obligando al emperador Si-Hia a declararse vasallo suyo.
Su marcha victoriosa obligó a China a firmar la paz, si bien la guerra se reanudó en 1215, tomando Beijing y conquistando las áreas central y meridional de China.
Intentó entonces extender sus dominios hacia el oeste, logrando invadir regiones como el Kharizim, Turkestán, la Tranxosiana, el Khorasan y el Quersoneso entre 1218 y 1225.
Sus dominios se extendían por áreas de las actuales China, Corea, India, Irán, Irak, Turquía, parte de Rusia y algunos países europeos.
Después de estas conquistas, una parte de su ejército, dirigido por su primogénito, continuó el avance hacia el oeste, mientras él se dirigía a completar la invasión de China.
Sin embargo, murió en la provincia de Kan-Su, antes de ver cumplido su objetivo. Su última campaña se produjo contra el reino Tangut de Si-Hia, al nordeste de China, cuya población fue asesinada a los pocos días de morir el gran Khan.
Considerada una de las figuras militares más importantes de la historia, su imperio apenas le sobrevivió, mantenido por sus hijos Giuci, Jagatai, Ogadai y Tului, al no dejar una estructura política asentada.
La Unidad de los Mongoles bajo Genghis Khan
El primer gran logro de Temujin, fue la reunificación de los grupos tribales, de una vasta extensión de casi cuatro veces España, en torno a una confederación regida por un Khuriltai, dando así origen a Mongolia.
El Khuriltai o Consejo de Nobles, eligió a Temujin como dirigente y le otorgo el titulo de Genghis Khan, nombre con el que ha quedado asimilado Temujin.
Genghis Khan, conocía la fuerza de la unidad y pronto emprendió acciones militares, para someter a aquellas tribus rebeldes que no habían aceptado la unión amistosa.
Cronología de Genhis Khan y la creación del Imperio Mongol
¿1167?. Fecha probable de Nacimiento.
1206. La reunión del Khuriltai, le otorga el título de "Chingis Khan.
1209-10. Campaña contra el XI X1211,
1213, 1215. Realización de las Campañas contra el Imperio de Jin.
1214. Asedio mongol a la capital del Imperio Jin: Zhongdu (actual Beijing).
1215. La zona al norte del Huang quedan bajo control Mongol. Se desplaza al sur la capital del Imperio Jin, situándola en Kaifeng.
1218. Conquista del Kara Kitai. Incursión mongol en Corea.
1220. La caravana y a los embajadores mongol asesinan el Khwarazmians. La guerra contra Khwarazm (Persia) comienza. Captura de Bujara (Bokhara) y de Samercanda (Samarkand).
1221. Subedei comienza una expedición alrededor del mar Caspio y en Rusia. El gobernante Dinar de Jalal se levanta en Persia y desafía a mongoles. Nueva guerra, donde los mongoles vencen a Dinar de Jalal en la batalla de Indus. Finaliza la guerra con el imperio de Kwarazmian.
1226. Campaña final contra el Xia Xia.
1227. Finalización de las guerras de unificación.
El Mito de Genghis Khan
Quizás sea una de las figuras históricas sobre las que más se he escrito, aunque muchas veces de forma engañosa, inexacta o perjudicial.
La importancia de su figura es tal, que en encuestas realizadas, se considera:
Cristo: Figura Histórica más importante del I Milenio.
Genghis Khan: Figura Histórica más importante del II Milenio.
Los Occidentales, aceptamos el estereotipo de Genghis Khan, como un saqueador bárbaro, asesino y destructor de otros pueblos y civilizaciones. Eso supone juzgar los hechos del siglo XIII, con óptica pacifista del Siglo XXI. Cada época tiene sus normas y si Genghis Khan, no hubiera asesinado a sus rivales, ellos le hubieran asesinado a él. Era la época, donde predominaba la ley del más fuerte y donde matar a una persona, no era una cuestión ética, sino de subsistencia. El conquistador, debía someter a sus pueblos conquistados y la forma de lograrlo e imponerse, era matar a todo aquel que no se sometiese.
Los grandes conquistadores, no fueron santos, sino asesinos de otros pueblos a los que sometían.
Para los mongoles, sin embargo, Genghis Khan, es un gran héroe nacional que unió a todas las tribus mongoles y logro conquistar el Imperio más grande que jamás ha existido.
La creación del Imperio Mongol, permitió intercambios y contactos frecuentes y prolongados entre las civilizaciones de Europa y Asia, dando inicio a una era de interacción extraordinaria de bienes, ideas, religiones, y tecnología.
MARCO POLO
(Venecia, actual Italia, 1254-id., 1324) Explorador y mercader veneciano. Su padre (Nicolás Polo) y su tío, miembros de una ilustre familia de mercaderes de la próspera República Veneciana, ambicionaban comerciar con el pueblo tártaro de Oriente.
Ambos hermanos emprendieron conjuntamente una expedición hacia Oriente en el año 1255; cuando hubo noticias de la llegada de los mercaderes al territorio, el emperador mongol Kubilai Kan los mandó llamar, dado que la presencia de unos latinos constituía un hecho extraordinario. Durante catorce años permanecieron entre los mongoles. De regreso, los Polo actuaron como embajadores del emperador y visitaron al Papa en su nombre, para transmitirle el deseo de Kubilai Kan de que éste enviara sabios y sacerdotes a visitar su Imperio.
En el año 1271 y con la bendición de Gregorio X, los Polo, incluido Marco, que a la sazón contaba diecisiete años, comenzaron su segundo viaje por tierras orientales. Atravesaron Israel, Armenia, llegaron a las regiones de la actual Georgia y luego al golfo Pérsico. Desde allí remontaron hacia el norte, cruzaron Persia y después se adentraron en las montañas de Asia Central, siguiendo el itinerario de la ruta de la seda. La travesía del Pamir los condujo a los dominios del Gran Kan. Tras superar los desiertos que rodean Lob Nor llegaron a Kancheu, la primera ciudad realmente china, donde establecieron contacto con una civilización que practicaba una religión casi desconocida para Occidente, el budismo; permanecieron en el lugar un año, durante el cual se dedicaron al comercio.
El viaje de Marco Polo
Reemprendieron entonces el viaje, acompañados de una escolta enviada por el Gran Kan para conducirles al nordeste de Pekín, donde el emperador tenía su residencia de verano. Pronto el soberano tomó a Marco Polo bajo su protección personal, le demostró una confianza absoluta, y le comenzó a asignar todo tipo de misiones: así, por ejemplo, ingresó en el cuerpo diplomático de la corte y se convirtió en gobernador, por tres años, de la ciudad de Yangzhou. Su padre y su tío se dedicaron a los negocios, al tiempo que actuaban como consejeros militares de Kubilai Kan.
Se desconocen los detalles de este período de la vida de Marco Polo; sin embargo, mientras permaneció al servicio de Kubilai Kan, tuvo oportunidad de viajar por todo el territorio de la dinastía mongol, que por entonces se hallaba en pleno apogeo, y adquirir conocimientos sobre la cultura y las costumbres de China.
Destacaban el esplendor de la capital, su organización administrativa y la de todo el país, el sistema de correos, la construcción de obras públicas, el trabajo artesanal de la seda y el uso de papel moneda.
Desde entonces hasta su muerte, se aplicó con energía a revitalizar el Imperio de Oriente, contando con la inestimable ayuda de su esposa, la emperatriz Teodora (una ex actriz de grandes cualidades intelectuales, que participó en tareas de gobierno hasta que murió en el 548). Justiniano centralizó y reformó la Administración, reforzó el absolutismo monárquico y el ceremonial cortesano, sometió a la jerarquía eclesiástica convirtiéndola en instrumento del poder imperial y emprendió grandes construcciones (como la basílica de Santa Sofía de Constantinopla).
Tras asegurar la frontera oriental conteniendo a los persas («Paz Perpetua», 532), se propuso la reunificación del Imperio Romano, reconquistando los amplios territorios perdidos en Occidente con ayuda de sus generales Belisario y Narsés. Aunque no lo consiguió del todo, sí recuperó de manos de los bárbaros el norte de África (arrebatado a los vándalos en el 534), Italia (arrebatada a los ostrogodos en el 540) y una franja del sureste de la península Ibérica (arrebatada a los visigodos en el 554); restauró así la unidad imperial de las riberas del Mediterráneo, a falta sólo de las costas de Marruecos, la Tarraconense y la Galia.
Tan importante o más que sus acciones de conquista fue el impulso que dio a la codificación del Derecho romano, controlando personalmente una comisión de expertos que lo recopiló, simplificó, armonizó y unificó en unCorpus Iuris Civilis (529). Estaba compuesto por un código de leyes imperiales vigentes (el Código Justiniano), una recopilación de dictámenes jurídicos (elPandectas o Digesto) y un manual para la enseñanza del Derecho (Instituciones). Las leyes promulgadas por el propio Justiniano después de la promulgación del Corpus Iuris Civilis (534) fueron recopiladas y añadidas a aquél en las Novelas.
La importancia de estos códigos va más allá de lo que supuso de racionalización y de reforzamiento del poder imperial en Bizancio: desde entonces constituyeron la base del Derecho imperial bizantino; pero fue también a través de ellos como se produjo la recepción del Derecho romano en Europa occidental a partir del siglo xii, sentando las bases para una cultura jurídica común en gran parte de las naciones europeas actuales (las que tienen un Derecho Civil de raíz romana).
Sin embargo, Justiniano fue un emperador impopular. Sus campañas exteriores y sus grandes construcciones arquitectónicas incrementaron los gastos del Estado, haciendo aumentar la presión fiscal. En el 532 estalló contra él una insurrección popular (la Revuelta de Nika), que fue ahogada en sangre por Teodora y Belisario (unos 30.000 muertos).
También existieron disidencias religiosas: Justiniano persiguió a los seguidores de Arrio y de Nestorio, pero no se atrevió a hacer lo mismo con los monofisitas; aunque era un ortodoxo convencido (partidario de las tesis del Concilio de Nicea), no consiguió restablecer del todo la sintonía con el Papado, para no enemistarse con las tendencias monofisitas, muy extendidas en Oriente y especialmente en Siria y Egipto. A su muerte, recibida con júbilo por el pueblo, gran parte de su obra se vino abajo, pues Bizancio perdió la mayor parte de los territorios ganados en Occidente y se convirtió definitivamente en un Imperio oriental.
La esposa de Justiniano: De prostituta a emperatriz.
Teodora de Bizancio
Uno de los ascensos más meteóricos de la historia fue el que protagonizó una joven cirquera y meretriz a quien hoy conocemos como la emperatriz Teodora de Bizancio, quien supo sobreponerse a un pasado bastante escabroso a tal punto que gracias a ella su marido pudo conservar el trono.
Nacida hacia el año 502 de la era cristiana, era la hija de un cirquero llamado Acacio que poseía varios osos amaestrados, y no se sabe exactamente si Teodora nació en la isla de Creta o en Siria. Acacio trabajaba en el hipódromo de Constantinopla, donde era amaestrador, animador y mimo. Dado que de todas maneras la profesión del show business no era muy bien vista para las mujeres, teodora desde muy chavala comenzó también a ejercer el oficio más viejo del mundo para complementar los ingresos. Se cree que Teodora perdió su «sello de garantía» con un comediante llamado Filippo mientras esperaban tras bambalinas su entrada al escenario. Entre los actos de Teodora estaba montar semidesnuda encima de briosos corceles, y en varias ocasiones le ponían gansos salvajes a recoger frutas y granos sostenidos por la muchacha en su entrepierna. Teodora parecía no conocer el miedo, y esa característica habría de servirle de mucho en el futuro.
A los 16 años, Teodora se fugó del circo como amante de un oficial. Ecebolo, su amante, la conservó a su lado por 4 años pero luego la dejó embarazada en Egipto. Al parecer el oficial tenía serias dudas en cuanto a la paternidad del hijo que esperaba Teodora.
Teodora, desengañada y triste, optó por refugiarse en la luminosa Alejandría, lugar en el que conoció a Severo, líder de la secta cristiana de los monofisos, quienes creen que Jesús no fue mitad divino y mitad humano, sino que le adjudican a Cristo características completamente divinas.
Convencida sobre esta doctrina, regresó a Constantinopla para trabajar como hilandera en un taller cercano al palacio donde moraba Justiniano, sobrino del emperador Justino y heredero del trono bizantino.
La casualidad quiso que una antigua amiga suya amante del general Belisario (hombre de confianza del futuro dignatario), la pusiera en contacto con las elites aristócratas. En esos ambientes conoció a Justiniano, que quedó prendado por su belleza e inteligencia. De inmediato se convirtieron en amantes y, en pocos meses, Teodora pasaba de los infiernos circenses a la cúspide social como patricia del Imperio Romano en Oriente, a pesar de que existía una ley que prohibía que la realeza y los nobles se casaran con prostitutas, sirvientas o mujeres de orígenes dudosos. Tras haberseles negado en tres ocasiones el derecho a casarse, sobre todo por intrigas de la tía de Justiniano (una arpía fabulosa conocida como la emperatriz Lupino), por fin pudieron contraer nupcias. Tras la muerte del emperador Justino, su pariente accedió al trono y con él su flamante esposa, de 27 años de edad.
Una vez que se vio convertida en consorte del monarca, Teodora se dio a la tarea de establecer que no sería solamente un ornamento, por muy bella que fuera. Teodora tomó cartas en distintos asuntos concernientes a mejorar la calidad de vida de las mujeres del imperio bizantino, influyendo en su esposo Justiniano para que codificara el derecho romano en el "Corpus Juris Civilis". Inspiradas por ella aparecieron leyes que defendían la igualdad de la mujer, el derecho al divorcio, la prohibición de castigos por adulterio, el reconocimiento hacia los hijos bastardos y la defensa de sus derechos de herencia, la imposición de penas para los violadores, la posibilidad de abortar y la prohibición de la prostitución forzosa. Además, se encargó de crear planes de rescate para jóvenes que habían sido prostitutas, rehabilitándolas para otros oficios. Tambien promulgó leyes que permitieran que las mujeres pudieran ser propietarias y heredar sumas de dinero o propiedades y además mejoró el sistema de atención a la salud femenina.
Para colmo, Justiniano atendía a los consejos sabios de su mujer, y pronto prefirió escoger asesores de humilde origen pero de gran probidad, prefiriéndoles por encima de corruptos nobles. El rebelde Procopio concibió un odio visceral en contra de Teodora, acusándole de hacer cornudo a Justiniano y de manejarlo como títere. Además, afirmaba que Teodora subyugaba a su pelele marido recurriendo a toda suerte de malos trucos aprendidos en su oficio de meretriz, y las malas lenguas sostenían que Teodora fue además precursora del strip tease, el cual se lo ejecutaba a Justiniano hasta quedar solamente vestida con joyas.
Teodora había sido coronada junto a su marido un 4 de abril del año 527 y gozaba al máximo de su poder. Es por eso que cuando se dio la revuelta de Nika, mostró de qué acero estaba hecha. Dos grupos políticos, rivales entre sí, comenzaron un alboroto en el hipódromo. Luego prendieron fuego a varios edificios gubernamentales y proclamaron a un nuevo emperador. Justiniano y sus oficiales no pudieron controlar a la muchedumbre, y ya estaban listos para hacer operativa la fuga. Teodora se armó de valor, lanzó un discurso de la importancia de un hombre que moría como líder por encima de la de otros que vivían como cobardes, y la gente se conmovió. Ipso facto, Justiniano dejó de actuar como eunuco y se lanzó a atacar a los rebeldes con sus huestes. Unos 30 mil rebeldes murieron en el Hipódromo, emergiendo Justiniano como victorioso en gran parte por la valentía y el coraje de su hermosísima esposa.
Teodora impulsó el embellecimiento de la ciudad de Constantinopla, erigiendo puentes y acueductos además de 25 iglesias, entre ellas la de Hagia Sofía. Teodora además protegió a los miembros de la secta monofisita, llegando a instalar como patriarca de Constantinopla a un prelado de esa secta. Teodora además fue una genuina reformista social y una verdadera mecenas del arte sin necesidad de bombo y platillo o de estafar a ninguna entidad financiera.
En 548 se le manifestó un incontenible cáncer de pecho que en pocos meses le arrebató la vida. Tenía poco más de 40 años y había logrado entrar en la galería de personajes más relevantes y decisivos de la Historia. Su cuerpo fue remitido a la Iglesia del Santo Apóstol, uno de los templos más espléndidos que ella y Justiniano habían mandado a construir.
Nacida hacia el año 502 de la era cristiana, era la hija de un cirquero llamado Acacio que poseía varios osos amaestrados, y no se sabe exactamente si Teodora nació en la isla de Creta o en Siria. Acacio trabajaba en el hipódromo de Constantinopla, donde era amaestrador, animador y mimo. Dado que de todas maneras la profesión del show business no era muy bien vista para las mujeres, teodora desde muy chavala comenzó también a ejercer el oficio más viejo del mundo para complementar los ingresos. Se cree que Teodora perdió su «sello de garantía» con un comediante llamado Filippo mientras esperaban tras bambalinas su entrada al escenario. Entre los actos de Teodora estaba montar semidesnuda encima de briosos corceles, y en varias ocasiones le ponían gansos salvajes a recoger frutas y granos sostenidos por la muchacha en su entrepierna. Teodora parecía no conocer el miedo, y esa característica habría de servirle de mucho en el futuro.
A los 16 años, Teodora se fugó del circo como amante de un oficial. Ecebolo, su amante, la conservó a su lado por 4 años pero luego la dejó embarazada en Egipto. Al parecer el oficial tenía serias dudas en cuanto a la paternidad del hijo que esperaba Teodora.
Teodora, desengañada y triste, optó por refugiarse en la luminosa Alejandría, lugar en el que conoció a Severo, líder de la secta cristiana de los monofisos, quienes creen que Jesús no fue mitad divino y mitad humano, sino que le adjudican a Cristo características completamente divinas.
Convencida sobre esta doctrina, regresó a Constantinopla para trabajar como hilandera en un taller cercano al palacio donde moraba Justiniano, sobrino del emperador Justino y heredero del trono bizantino.
La casualidad quiso que una antigua amiga suya amante del general Belisario (hombre de confianza del futuro dignatario), la pusiera en contacto con las elites aristócratas. En esos ambientes conoció a Justiniano, que quedó prendado por su belleza e inteligencia. De inmediato se convirtieron en amantes y, en pocos meses, Teodora pasaba de los infiernos circenses a la cúspide social como patricia del Imperio Romano en Oriente, a pesar de que existía una ley que prohibía que la realeza y los nobles se casaran con prostitutas, sirvientas o mujeres de orígenes dudosos. Tras haberseles negado en tres ocasiones el derecho a casarse, sobre todo por intrigas de la tía de Justiniano (una arpía fabulosa conocida como la emperatriz Lupino), por fin pudieron contraer nupcias. Tras la muerte del emperador Justino, su pariente accedió al trono y con él su flamante esposa, de 27 años de edad.
Una vez que se vio convertida en consorte del monarca, Teodora se dio a la tarea de establecer que no sería solamente un ornamento, por muy bella que fuera. Teodora tomó cartas en distintos asuntos concernientes a mejorar la calidad de vida de las mujeres del imperio bizantino, influyendo en su esposo Justiniano para que codificara el derecho romano en el "Corpus Juris Civilis". Inspiradas por ella aparecieron leyes que defendían la igualdad de la mujer, el derecho al divorcio, la prohibición de castigos por adulterio, el reconocimiento hacia los hijos bastardos y la defensa de sus derechos de herencia, la imposición de penas para los violadores, la posibilidad de abortar y la prohibición de la prostitución forzosa. Además, se encargó de crear planes de rescate para jóvenes que habían sido prostitutas, rehabilitándolas para otros oficios. Tambien promulgó leyes que permitieran que las mujeres pudieran ser propietarias y heredar sumas de dinero o propiedades y además mejoró el sistema de atención a la salud femenina.
Para colmo, Justiniano atendía a los consejos sabios de su mujer, y pronto prefirió escoger asesores de humilde origen pero de gran probidad, prefiriéndoles por encima de corruptos nobles. El rebelde Procopio concibió un odio visceral en contra de Teodora, acusándole de hacer cornudo a Justiniano y de manejarlo como títere. Además, afirmaba que Teodora subyugaba a su pelele marido recurriendo a toda suerte de malos trucos aprendidos en su oficio de meretriz, y las malas lenguas sostenían que Teodora fue además precursora del strip tease, el cual se lo ejecutaba a Justiniano hasta quedar solamente vestida con joyas.
Teodora había sido coronada junto a su marido un 4 de abril del año 527 y gozaba al máximo de su poder. Es por eso que cuando se dio la revuelta de Nika, mostró de qué acero estaba hecha. Dos grupos políticos, rivales entre sí, comenzaron un alboroto en el hipódromo. Luego prendieron fuego a varios edificios gubernamentales y proclamaron a un nuevo emperador. Justiniano y sus oficiales no pudieron controlar a la muchedumbre, y ya estaban listos para hacer operativa la fuga. Teodora se armó de valor, lanzó un discurso de la importancia de un hombre que moría como líder por encima de la de otros que vivían como cobardes, y la gente se conmovió. Ipso facto, Justiniano dejó de actuar como eunuco y se lanzó a atacar a los rebeldes con sus huestes. Unos 30 mil rebeldes murieron en el Hipódromo, emergiendo Justiniano como victorioso en gran parte por la valentía y el coraje de su hermosísima esposa.
Teodora impulsó el embellecimiento de la ciudad de Constantinopla, erigiendo puentes y acueductos además de 25 iglesias, entre ellas la de Hagia Sofía. Teodora además protegió a los miembros de la secta monofisita, llegando a instalar como patriarca de Constantinopla a un prelado de esa secta. Teodora además fue una genuina reformista social y una verdadera mecenas del arte sin necesidad de bombo y platillo o de estafar a ninguna entidad financiera.
En 548 se le manifestó un incontenible cáncer de pecho que en pocos meses le arrebató la vida. Tenía poco más de 40 años y había logrado entrar en la galería de personajes más relevantes y decisivos de la Historia. Su cuerpo fue remitido a la Iglesia del Santo Apóstol, uno de los templos más espléndidos que ella y Justiniano habían mandado a construir.
Bellos mosaicos
que rememoran la belleza de Teodora aún existen en Ravena, Italia.
Justiniano quedó completamente desarbolado a la muerte de su
consorte, y una secta de cristianos la considera una santa cuya
fiesta se conmemora los 30 de diciembre. Para otros, entre ellos
Procopio, Teodora fue una ramera oportunista que manipuló
descaradamente a Justiniano. Sin embargo, la influencia de esta
preciosa y audaz mujer sigue sintiéndose incluso hoy en día en las
obras de feministas y filántropos que han sabido recoger su ejemplo.
El Imperio romano de Oriente se convierte en Imperio Bizantino
El Imperio romano de Oriente se convierte en Imperio Bizantino
Los emperadores de Constantinopla siempre se siguieron considerando emperadores romanos jamás renunciaron a sus derechos sobre las provincias occidentales que habían pertenecido una vez al Imperio Romano.
Sin embargo, de hecho su autoridad quedó limitada al Imperio de Oriente si bien la tradición romana se mantuvo en la legislación y las instituciones, en el curso de los siglos se acentuaron cada vez más los elementos griegos orientales.
La población hablaba la lengua griega. Sólo hasta el siglo VII el latín se mantuvo como idioma oficial, pero luego fue reemplazado por el griego.
Los autores clásicos griegos constituían la base de la literatura bizantina.
Desde Persia y Mesopotamia se introdujeron costumbres orientales que dieron origen a la elaborada etiqueta en la corte imperial, las pomposas ceremonias y a la exaltación de la autoridad y de la figura del emperador. El Imperio Bizantino reconoció como religión oficial el cristianismo, pero éste se desarrolló en forma diferente que en Occidente.
La Iglesia Bizantina se separa de Roma
En Occidente el poder de la Iglesia y del Papa aumentó en la medida que la autoridad temporal se debilitaba.
En Bizancio ocurrió justamente lo contrario. El emperador tuvo amplios poderes sobre la Iglesia y su autoridad máxima, el Patriarca de Constantinopla.
Con el tiempo se produjeron diferencias cada vez más hondas entre la Iglesia latina y la Iglesia griega. Ya en el año 381 el Patriarca de Constantinopla rechazó la doctrina de que el obispo de Roma tenía autoridad sobre la Iglesia entera.
A las disputas sobre el poder y la jurisdicción se agregaron polémicas sobre el dogma y los ritos.
Los iconoclastas, los destructores de imágenes, denunciaron el culto de las sagradas imágenes como vuelta a la pagana adoración de los ídolos. En el 1054 el Papa León IX y el Patriarca Miguel Cerulario se excomulgaron mutuamente y se produjo la ruptura definitiva. La Iglesia en Oriente se separó del Papa en Roma y se constituyo la Iglesia griega Ortodoxa.
Bizancio resiste numerosas invasiones.
Después de haber rechazado victoriosamente a los pueblos germánicos, los emperadores bizantinos tuvieron que afrontar nuevas amenazas. Durante largo tiempo los principales adversarios fueron los persas, hasta que en el siglo VII el emperador Heraclio pudo triunfar sobre los persas y recuperar Siria, Palestina y Egipto.
Luego surgieron nuevos peligros. Los árabes musulmanes se apoderaron del norte de África, de Palestina y Siria. Los búlgaros, un pueblo nómada similar a los hunos, invadieron los Balcanes.
Pero el peor golpe fue asestado a Bizancio con ocasión de la IV Cruzada. Los cruzados, en vez de dirigirse a Tierra Santa, se desviaron hacia Bizancio, conquistaron y saquearon la ciudad y establecieron el Imperio Latino (1204-1261). Finalmente el Imperio Bizantino pudo ser restaurado, pero sin recuperar su antiguo vigor.
Las luchas por la sucesión del trono provocaron la división y aun la guerra civil. Los fuertes tributos impuestos por los terratenientes provocaron el descontento y la abierta rebelión de los campesinos. La economía decayó y la hacienda fiscal se arruinó.
El imperio, sacudido por las calamidades internas, ya no se pudo defender contra las crecientes amenazas externas. Después de que los turcos seldyúcidas habían ocupado ya en el siglo XI parte del Asia Menor, los turcos otomanos cruzaron en 1354 el estrecho entre Asia y Europa y empezaron a ocupar la península de los Balcanes. Finalmente Bizancio quedó totalmente aislada.
En 1453 los musulmanes asestaron el golpe final. Un ejército de 160.000 guerreros puso sitio a la ciudad defendida apenas por 8.000 hombres. Después de ocho semanas de heroica lucha los defensores sucumbieron. El emperador Constantino XI pereció con sus hombres, luchando hasta el final.
Los aportes de Bizancio
Durante un milenio Bizancio fue el baluarte de la cristiandad contra las hordas nómadas, los persas, los árabes y los turcos. Si bien la cultura bizantina careció de la originalidad de las culturas clásicas griega y romana, fue una cultura altamente desarrollada que durante largo tiempo fue superior a la civilización de la Europa medieval.
Bizancio, situada entre Europa y Asia, fue el más importante centro comercial de la temprana Edad Media. A Bizancio acudían comerciantes de todos los países. Una moneda estable basada en el oro favoreció el intercambio.
A través del Mar Negro, Bizancio se comunicaba con Rusia. Se intercambiaban vinos, sedas y otros productos de lujo por pieles, pescado y miel. A través de las estepas y los desiertos de Asia Central las caravanas traían especias, perfumes, piedras preciosas y otras mercaderías codiciadas del Lejano Oriente.
Desde Bizancio los comerciantes llevaban productos artesanales bizantinos y mercaderías extranjeras hacia los puertos del Mediterráneo occidental. El renacimiento del comercio en Europa en el siglo XII
se produjo en gran parte bajo los estímulos del comercio bizantino.
Las actividades económicas eran rígidamente controladas por la autoridad pública. El Estado establecía las normas para la industria, fijaba los precios y jornales, controlaba las condiciones de trabajo y la calidad de los productos y reglamentaba la exportación. La industria más importante era la textil.
La artesanía constantinopolitana era famosa por sus trabajos de cuero, las magníficas tapicerías y las joyas de oro y piedras preciosas.
A diferencia del régimen feudal en Europa Occidental y Central que se caracterizaba por la fragmentación y dispersión del poder público, el Estado bizantino estaba completamente centralizado.
El jefe supremo del Imperio Bizantino era el emperador (basileus), que dirigía el ejército, la administración, y tenia el poder religioso.
Cada emperador tenía la potestad de elegir a su sucesor, al que asociaba a las tareas de gobierno confiriéndole el título de césar. En algún momento de la historia de Bizancio (concretamente, durante el reinado de Romano Lecapeno) llegó a haber hasta cinco césares simultáneos.
El sucesor no era necesariamente hijo del emperador. En muchos casos, la sucesión fue de tío a sobrino (Justiniano, por ejemplo, sucedió a su tío Justino I y fue sucedido por su sobrino Justino II).
Otros personajes llegaron a la dignidad imperial a través del matrimonio, como Nicéforo II o Romano IV Diógenes.
El Arte Bizantino
INTRODUCCION
Realmente se puede considerar el inicio del arte bizantino desde el momento en que esta ciudad se convirtió en la capital del Imperio romano por orden de Constantino, el año 324.Su historia tras la caída del Imperio de Occidente y su labor continuadora de la tradición imperial romana, se expresa en este nuevo orden político y cultural que conocemos como el Imperio Bizantino, la economía, la política exterior y la Iglesia fueron los principales pilares.
Desde el punto de vista religioso la Iglesia va a desarrollar un papel fundamental , como elemento unificador a todos los niveles.
El arte creó los espacios suntuosos donde desarrollar la liturgia; exalto la grandeza sobrehumana del emperador y de los dignatarios de la Iglesia; ilustró a través de imágenes la naturaleza divina, y elaboró preciosos objetos en consonancia con el ritual.
El arte no iba dirigido a la mente , sino a los sentidos, no fue racional ni realista, sino trascendente y simbólico. Un arte que jugó con los visible para hacer patente lo invisible ; arte lujoso y solemne, que provocaba tanta más admiración por cuanto su último destino era imponerse a los hombres.
ARQUITECTURA
Principios y tipos arquitectónicos.
La arquitectura bizantina tuvo que enfrentarse al hecho de que el cristianismo no contaba con una tradición constructiva propia, de ahí que las primeras realizaciones siguieran los modelos de las basílicas. Este tipo de construcción era optima siempre que se dispusiera de madera suficiente para las cubiertas, escasa en el Imperio rápidamente, se va a obtener la solución mediante el empleo de cubiertas abovedadas.
Es durante el reinado de Justiniano que la planta centralizada y cubierta de cúpulas o abovedadas se convirtieron en los elementos más destacados de la arquitectura bizantina, símbolos del poder religioso e imperial. Empleo pues de la bóveda de canon para los espacios longitudinales y la bóveda de aristas y la cúpula esférica para los espacios cuadrangulares. La solución de una planta cuadrangular a una cubierta circular se logra con el empleo de pechinas* ,triángulo curvilíneo. En cuanto al siguiente problema planteado por el peso de la cúpula sobre los muros se impuso el desarrollo de cúpulas más pequeñas que de forma progresiva iban descargando las anteriores hasta reposar sobre el muro exterior. Así como con el empleo del ladrillo material mucho más ligero que la piedra.
Precariedad en la decoración exterior de las edificaciones donde el ladrillo y el sillar ocasional dibujan las formas fundamentales en relación con la importante decoración del interior., donde entrarán en juego el mármol.
Si la capital del Imperio es Constantinopla es indudable que en esta ciudad se van ofrecer las principales manifestaciones de toda la arquitectura bizantina.
Ejemplos:
El más destacado es la Iglesia de Santa Sofía , se parte de un principio contradictorio el de intentar conjugar una planta basilical con una cúpula central, durante el reinado de Justiniano en el año 535.La cúpula de más de 30 m de diámetro crea en el interior un espacio de gran amplitud, diáfano dirigido por los ritmos curvilíneos de las cúpulas , bóvedas y arcos, así como las perspectivas de bóvedas y arquerías.
Influencia de esta obra es la Iglesia de los Santos Sergio y Baco en la misma ciudad y época.
Estas obras no representan a la del resto del imperio , la grandeza de la capital no se podía imitar fuera. Lo más se convirtieron en modelos o paradigmas a imitar evidentemente en menor escala. Así en Rávena, capital del área italiana bajo control bizantino, es representado por la Iglesia de San Vital, con planta octogonal centrada por una cúpula muy ligera. Se ha intentado dar una impresión aérea, verticalizadora.
Tras estos años se supera ese intento de unir planta de cruz latina y cúpula sustityéndola directamente por la plata de cruz griega, ejemplo es la Iglesia de Santa Sofía de Tesalónica s. VIII.
A los siglos X y XI corresponde importantes obras monacales, como los conjuntos de l Monte Athos, Iglesia de San Lucas y la Pequeña Catedral de Atenas. Ejemplo de esta continuidad es la Iglesia de los Santos Apóstoles, del siglo XIV.
A partir del siglo XIII 1204 tras la toma de Constantinopla por los cruzados, se da una voluntad de exteriorizar la riqueza interior. Se desarrollar decoraciones y ornamentación, con influencia árabe.
El arte bizantino cuenta con importantes ejemplos fuera de la esfera política del propio imperio, entre los ejemplos más significativos; San Marcos de Venecia , el elemento de época bizantina es del 830 con una planta de cruz latina, donde se levantan cinco cúpulas que dan una gran sensación de ingravidez consagrada el año 1073 pero que siguió teniendo añadidos hasta el siglo XVII.
Sin embargo , no sólo encontramos arquitectura religiosa, en la ciudad de Constantinopla podemos hallar ejemplos de arquitectura civil. Tal es el caso del Palacio Sagrado, Gran palacio, levantado en el foro de Constantino. O el Palacio de Blanquernas.
ARTES FIGURATIVAS
La razón de ser de la arquitectura bizantina no radica en su oposición al arte romano o griego, no está en el exterior sino el interior: en la arquitectura bizantina los mármoles, mosaicos, pinturas, así como objetos suntuarios centra la atención del espectador.
Los iconoclastas, los destructores de imágenes, denunciaron el culto de las sagradas imágenes como vuelta a la pagana adoración de los ídolos. En el 1054 el Papa León IX y el Patriarca Miguel Cerulario se excomulgaron mutuamente y se produjo la ruptura definitiva. La Iglesia en Oriente se separó del Papa en Roma y se constituyo la Iglesia griega Ortodoxa.
Bizancio resiste numerosas invasiones.
Después de haber rechazado victoriosamente a los pueblos germánicos, los emperadores bizantinos tuvieron que afrontar nuevas amenazas. Durante largo tiempo los principales adversarios fueron los persas, hasta que en el siglo VII el emperador Heraclio pudo triunfar sobre los persas y recuperar Siria, Palestina y Egipto.
Luego surgieron nuevos peligros. Los árabes musulmanes se apoderaron del norte de África, de Palestina y Siria. Los búlgaros, un pueblo nómada similar a los hunos, invadieron los Balcanes.
Pero el peor golpe fue asestado a Bizancio con ocasión de la IV Cruzada. Los cruzados, en vez de dirigirse a Tierra Santa, se desviaron hacia Bizancio, conquistaron y saquearon la ciudad y establecieron el Imperio Latino (1204-1261). Finalmente el Imperio Bizantino pudo ser restaurado, pero sin recuperar su antiguo vigor.
Las luchas por la sucesión del trono provocaron la división y aun la guerra civil. Los fuertes tributos impuestos por los terratenientes provocaron el descontento y la abierta rebelión de los campesinos. La economía decayó y la hacienda fiscal se arruinó.
El imperio, sacudido por las calamidades internas, ya no se pudo defender contra las crecientes amenazas externas. Después de que los turcos seldyúcidas habían ocupado ya en el siglo XI parte del Asia Menor, los turcos otomanos cruzaron en 1354 el estrecho entre Asia y Europa y empezaron a ocupar la península de los Balcanes. Finalmente Bizancio quedó totalmente aislada.
En 1453 los musulmanes asestaron el golpe final. Un ejército de 160.000 guerreros puso sitio a la ciudad defendida apenas por 8.000 hombres. Después de ocho semanas de heroica lucha los defensores sucumbieron. El emperador Constantino XI pereció con sus hombres, luchando hasta el final.
Los aportes de Bizancio
Durante un milenio Bizancio fue el baluarte de la cristiandad contra las hordas nómadas, los persas, los árabes y los turcos. Si bien la cultura bizantina careció de la originalidad de las culturas clásicas griega y romana, fue una cultura altamente desarrollada que durante largo tiempo fue superior a la civilización de la Europa medieval.
Bizancio, situada entre Europa y Asia, fue el más importante centro comercial de la temprana Edad Media. A Bizancio acudían comerciantes de todos los países. Una moneda estable basada en el oro favoreció el intercambio.
A través del Mar Negro, Bizancio se comunicaba con Rusia. Se intercambiaban vinos, sedas y otros productos de lujo por pieles, pescado y miel. A través de las estepas y los desiertos de Asia Central las caravanas traían especias, perfumes, piedras preciosas y otras mercaderías codiciadas del Lejano Oriente.
Desde Bizancio los comerciantes llevaban productos artesanales bizantinos y mercaderías extranjeras hacia los puertos del Mediterráneo occidental. El renacimiento del comercio en Europa en el siglo XII
se produjo en gran parte bajo los estímulos del comercio bizantino.
Las actividades económicas eran rígidamente controladas por la autoridad pública. El Estado establecía las normas para la industria, fijaba los precios y jornales, controlaba las condiciones de trabajo y la calidad de los productos y reglamentaba la exportación. La industria más importante era la textil.
La artesanía constantinopolitana era famosa por sus trabajos de cuero, las magníficas tapicerías y las joyas de oro y piedras preciosas.
A diferencia del régimen feudal en Europa Occidental y Central que se caracterizaba por la fragmentación y dispersión del poder público, el Estado bizantino estaba completamente centralizado.
El jefe supremo del Imperio Bizantino era el emperador (basileus), que dirigía el ejército, la administración, y tenia el poder religioso.
Cada emperador tenía la potestad de elegir a su sucesor, al que asociaba a las tareas de gobierno confiriéndole el título de césar. En algún momento de la historia de Bizancio (concretamente, durante el reinado de Romano Lecapeno) llegó a haber hasta cinco césares simultáneos.
El sucesor no era necesariamente hijo del emperador. En muchos casos, la sucesión fue de tío a sobrino (Justiniano, por ejemplo, sucedió a su tío Justino I y fue sucedido por su sobrino Justino II).
Otros personajes llegaron a la dignidad imperial a través del matrimonio, como Nicéforo II o Romano IV Diógenes.
El Arte Bizantino
INTRODUCCION
Realmente se puede considerar el inicio del arte bizantino desde el momento en que esta ciudad se convirtió en la capital del Imperio romano por orden de Constantino, el año 324.Su historia tras la caída del Imperio de Occidente y su labor continuadora de la tradición imperial romana, se expresa en este nuevo orden político y cultural que conocemos como el Imperio Bizantino, la economía, la política exterior y la Iglesia fueron los principales pilares.
Desde el punto de vista religioso la Iglesia va a desarrollar un papel fundamental , como elemento unificador a todos los niveles.
El arte creó los espacios suntuosos donde desarrollar la liturgia; exalto la grandeza sobrehumana del emperador y de los dignatarios de la Iglesia; ilustró a través de imágenes la naturaleza divina, y elaboró preciosos objetos en consonancia con el ritual.
El arte no iba dirigido a la mente , sino a los sentidos, no fue racional ni realista, sino trascendente y simbólico. Un arte que jugó con los visible para hacer patente lo invisible ; arte lujoso y solemne, que provocaba tanta más admiración por cuanto su último destino era imponerse a los hombres.
ARQUITECTURA
Principios y tipos arquitectónicos.
La arquitectura bizantina tuvo que enfrentarse al hecho de que el cristianismo no contaba con una tradición constructiva propia, de ahí que las primeras realizaciones siguieran los modelos de las basílicas. Este tipo de construcción era optima siempre que se dispusiera de madera suficiente para las cubiertas, escasa en el Imperio rápidamente, se va a obtener la solución mediante el empleo de cubiertas abovedadas.
Es durante el reinado de Justiniano que la planta centralizada y cubierta de cúpulas o abovedadas se convirtieron en los elementos más destacados de la arquitectura bizantina, símbolos del poder religioso e imperial. Empleo pues de la bóveda de canon para los espacios longitudinales y la bóveda de aristas y la cúpula esférica para los espacios cuadrangulares. La solución de una planta cuadrangular a una cubierta circular se logra con el empleo de pechinas* ,triángulo curvilíneo. En cuanto al siguiente problema planteado por el peso de la cúpula sobre los muros se impuso el desarrollo de cúpulas más pequeñas que de forma progresiva iban descargando las anteriores hasta reposar sobre el muro exterior. Así como con el empleo del ladrillo material mucho más ligero que la piedra.
Precariedad en la decoración exterior de las edificaciones donde el ladrillo y el sillar ocasional dibujan las formas fundamentales en relación con la importante decoración del interior., donde entrarán en juego el mármol.
Si la capital del Imperio es Constantinopla es indudable que en esta ciudad se van ofrecer las principales manifestaciones de toda la arquitectura bizantina.
Ejemplos:
El más destacado es la Iglesia de Santa Sofía , se parte de un principio contradictorio el de intentar conjugar una planta basilical con una cúpula central, durante el reinado de Justiniano en el año 535.La cúpula de más de 30 m de diámetro crea en el interior un espacio de gran amplitud, diáfano dirigido por los ritmos curvilíneos de las cúpulas , bóvedas y arcos, así como las perspectivas de bóvedas y arquerías.
Influencia de esta obra es la Iglesia de los Santos Sergio y Baco en la misma ciudad y época.
Estas obras no representan a la del resto del imperio , la grandeza de la capital no se podía imitar fuera. Lo más se convirtieron en modelos o paradigmas a imitar evidentemente en menor escala. Así en Rávena, capital del área italiana bajo control bizantino, es representado por la Iglesia de San Vital, con planta octogonal centrada por una cúpula muy ligera. Se ha intentado dar una impresión aérea, verticalizadora.
Tras estos años se supera ese intento de unir planta de cruz latina y cúpula sustityéndola directamente por la plata de cruz griega, ejemplo es la Iglesia de Santa Sofía de Tesalónica s. VIII.
A los siglos X y XI corresponde importantes obras monacales, como los conjuntos de l Monte Athos, Iglesia de San Lucas y la Pequeña Catedral de Atenas. Ejemplo de esta continuidad es la Iglesia de los Santos Apóstoles, del siglo XIV.
A partir del siglo XIII 1204 tras la toma de Constantinopla por los cruzados, se da una voluntad de exteriorizar la riqueza interior. Se desarrollar decoraciones y ornamentación, con influencia árabe.
El arte bizantino cuenta con importantes ejemplos fuera de la esfera política del propio imperio, entre los ejemplos más significativos; San Marcos de Venecia , el elemento de época bizantina es del 830 con una planta de cruz latina, donde se levantan cinco cúpulas que dan una gran sensación de ingravidez consagrada el año 1073 pero que siguió teniendo añadidos hasta el siglo XVII.
Sin embargo , no sólo encontramos arquitectura religiosa, en la ciudad de Constantinopla podemos hallar ejemplos de arquitectura civil. Tal es el caso del Palacio Sagrado, Gran palacio, levantado en el foro de Constantino. O el Palacio de Blanquernas.
ARTES FIGURATIVAS
La razón de ser de la arquitectura bizantina no radica en su oposición al arte romano o griego, no está en el exterior sino el interior: en la arquitectura bizantina los mármoles, mosaicos, pinturas, así como objetos suntuarios centra la atención del espectador.
Pintura.
Refleja la influencia tanto griega como oriental, sin soslayar los efectos de la pervivencia del Imperio romano.
El arte bizantino fue, por el contrario, un arte prioritáriamente místico, cuya función era elevar la mente hacia el plano de lo divino. A través de la contemplación y de la vivencia de lo magnífico, de la constatación física de la grandeza y de la belleza artísticas, el hombre adivinaba la omnipotencia de dios.
El icono, la imagen de Dios, las de los santos y la del emperador, fueron el centro de la decoraciones murales, de las tablas y de los marfiles. Salvo en algunas representaciones como las del emperador y emperatriz Justiniano de San Vital, los seres humanos son arquetípicos , figuras alejadas de la realidad visual.
El fondo de oro, no oculta la falta de paisaje , pero este se representa en su concepción abstracta. Más que espacio las formas del arte bizantino son color, colores brillantes e irreales, significación de un ideal. Así las sombras y claroscuros apenas existen. En la iglesia bizantina, el espacio decorativo se halla repartido, el suelo hasta el comienzo de los arcos para los hombres, las segunda formada por cornisas , enjutas o capiteles está determinado por la labor escultórica, las bóvedas y el techo es el ámbito reservado a la divinidad.
Allí se sitúa la representación del Pantocrator, o la de María madre de Dios, theotokos o la virgen conductora hodigitria: sentada o de pie se presenta en posición totalmente frontal, una mano sobre el pecho y la otra sujetando al niño, o la virgen de la victorias nikopeia. En ella se representa el mundo como microcosmos.
El ARTE PROFANO
También esta presente en las manifestaciones figurativas, tal como hemos señalado antes en San Vital de Rávena Junto a la corte de la divinidad se celebra la corte del emperador. En este caso se intenta acercar a la realidad los personajes. Más libre también es la representación profana en la aceptación de influencias extrañas como la islámica.
El mosaico es una de la expresiones más importantes del arte bizantinos, con la utilización del mosaico de pavimento así como el de muro de creación bizantina.
El fresco , tal como hemos visto, se va produciendo una evolución el tiempo con un carácter narrativo y abandonó su contenido simbólico.
Otro ejemplo es el icono ilustración miniada de libros o más concretamente pinturas de caballete, normalmente sobre madera. Con su apogeo a partir del siglo xi. En el caso de miniaturas destacan los libros sagrados. Los iconos destacan por el progresivo enriquecimiento de los trabajos con el empleo del pan de oro, la plata y el esmalte.
La escultura y el relieve mantienen la tradición romana, a destacar la originalidad de los marfiles , como del díptico barberini o las placas de esteatita de Toledo, ciclo de las Doce fiestas.
En cuanto a las artes aplicadas sobresalen las artes textiles, de gran riqueza inspiradas en el próximo oriente, sobre todo el imperio sasánida. O la gran riqueza de la orfebrería con el empleo del oro y el esmalte tabicado. Obra maestras es la Pala de oro de San Marcos de Venecia o el Arcángel San Miguel también en dicha Iglesia.
El mosaico es una de la expresiones más importantes del arte bizantinos, con la utilización del mosaico de pavimento así como el de muro de creación bizantina.
El fresco , tal como hemos visto, se va produciendo una evolución el tiempo con un carácter narrativo y abandonó su contenido simbólico.
Otro ejemplo es el icono ilustración miniada de libros o más concretamente pinturas de caballete, normalmente sobre madera. Con su apogeo a partir del siglo xi. En el caso de miniaturas destacan los libros sagrados. Los iconos destacan por el progresivo enriquecimiento de los trabajos con el empleo del pan de oro, la plata y el esmalte.
La escultura y el relieve mantienen la tradición romana, a destacar la originalidad de los marfiles , como del díptico barberini o las placas de esteatita de Toledo, ciclo de las Doce fiestas.
En cuanto a las artes aplicadas sobresalen las artes textiles, de gran riqueza inspiradas en el próximo oriente, sobre todo el imperio sasánida. O la gran riqueza de la orfebrería con el empleo del oro y el esmalte tabicado. Obra maestras es la Pala de oro de San Marcos de Venecia o el Arcángel San Miguel también en dicha Iglesia.
El Imperio Bizantino fue el predominante de habla griega en la mitad oriental y el resto del Imperio Romano durante la Antigüedad tardía y la Edad Media. A pesar de que este vasto imperio sobrevivió durante más de mil años, generando una rica tradición del arte, la literatura y el aprendizaje; sirvió como un amortiguador militar entre los Estados de Europa y la amenaza de invasión de Asia, las personas pueden no ser conscientes de su gran legado.
A continuación podemos observar algunos de los hechos sobre el Imperio Bizantino.
1.- Bizancio fue una antigua ciudad griega fundada por colonos griegos de Megara en 657 antes de Cristo. La ciudad fue reconstruida y re-inaugurada como la nueva capital del Imperio Bizantino por el emperador Constantino I en el año 330 dC y posteriormente rebautizada Constantinopla en su honor.
2.- En 476 dC el Imperio Romano de Occidente cayó y el Imperio de Oriente sobrevivió como lo que hoy conocemos como el Imperio Bizantino.
3.- Byzantion estaba preparado para ser nombrado después de Byzas, el líder de los colonos Megarean y fundador de la ciudad. La forma "Bizancio" es una latinización del Byzantion griego.
4.- Sin embargo, "bizantina" es un término del siglo XIX que los historiadores modernos aplicaron a esta cultura. Bizantinos, por otro lado, se llamaban a sí mismos "romanos" desde el principio del Imperio Bizantino en el año 330 dC hasta que cayó a los otomanos en 1453.
5.- Los bizantinos fueron los primeros en tratar el romero para darle sabor al cordero asado . También fueron los primeros en utilizar el azafrán en la cocina. Estos compuestos aromáticos, bien conocidos en el mundo antiguo, anteriormente no habían sido considerados como ingredientes alimentarios.
6.- A los bizantinos les gustaban dulces y postres más que nada. Había platos que reconocemos hoy en día como postres como grouta, una especie de frumenty, endulzado con miel y salpicado de semillas de algarrobo o pasas, y a los bizantinos les encantaba comer arroz con leche servido con miel y canela.L a mermelada de membrillo era conocida desde la antigüedad, por los griegos y los romanos, pero en el Imperio Bizantino otras jaleas y conservas hicieron su aparición, así, sobre la base de la pera, cítrico y limón. La creciente disponibilidad de azúcar ayudó a la inventiva de la repostería. El Rose azúcar, un dulce popular medieval, que seguramente pudo haberse originado en Bizancio.
7.- Vinos con sabor, una variante de la conditum (vino con especias) romana, se hizo popular, al igual que los refrescos con sabor, que se consumen en los días de ayuno. Las versiones que fueron aromatizadas con masilla, anís, rosa, y el ajenjo eran especialmente populares; estas eran ancestros del mastikha, vermut, ajenjo, y ouzo en la Grecia moderna.
8.- Los bizantinos disfrutaron de mariscos, en concreto de un plato muy popular que llamaron "botargo", que fue salado huevas de mújol. En el siglo XII los bizantinos estaban familiarizados con el caviar también.
Crímenes dentro de la corte.
Si bien el emperador elegía a su sucesor, fueron muchos los que llegaron al poder al ser proclamados emperadores por el ejército (como Heraclio o Alejo I Comneno), o gracias a las intrigas cortesanas, a veces aderezadas con numerosos crímenes. Para evitar que los emperadores depuestos y sus familiares reivindicaran el trono eran con frecuencia cegados y, en ocasiones, castrados, y confinados en monasterios. Un caso peculiar es el de Justiniano II, llamado Rhinotmetos ('Nariz cortada'), a quien el usurpador Leoncio cortó la nariz y envió al destierro, aunque recuperaríaposteriormente su trono. Estos crímenes atroces fueron sumamente frecuentes en la historia del Imperio Bizantino, especialmente en las épocas de inestabilidad política.
El escudo del Imperio Bizantino, cuando gobernaban los Paleólogos, hace referencia al papel político y religioso del Emperador; el águila bicéfala porta en una pata un orbe o una cruz(la Iglesia); y en la otra, una espada (Estado).La figura del emperador estaba especialmente relacionada con la Iglesia, que se convirtió en un factor estabilizador, y especialmente con el Patriarca de Constantinopla. La monarquía bizantina tenía un carácter cesaropapista —uno de los títulos del emperador era Isapóstolos ('Igual a los Apóstoles'), y ciertas prerrogativas de su cargo remiten al Rex sacerdos ('Rey sacerdote') de la monarquía israelita—. El emperador y el Patriarca tenían una relación de mutua interdependencia: si bien el emperador designaba al Patriarca, era éste el que sancionaba su acceso al poder mediante la ceremonia de coronación. Entre uno y otro hubo en la historia de Bizancio muchos momentos de tensión, pues los intereses del Estado diferían a veces de los de la Iglesia.
En la última etapa del Imperio, por ejemplo, cuando los emperadores, para obtener la ayuda de Occidente frente a los turcos, intentaron restaurar la unidad religiosa de su iglesia con la de Roma, se encontraron con la tenaz resistencia de los patriarcas.
Una de las principales bazas del emperador era su control sobre una eficaz administración, que se regía por el Corpus Iuris Civilis, recopilado en época de Justiniano. La organización territorial se basaba, desde el siglo VII, en los thémata ('temas'), provincias al mando de un strategos o general.
El emperador bizantino gozaba de un poder absoluto; sin embargo, de hecho, su autoridad estaba limitada por la tradición y los emperadores más débiles fueron dominados a menudo por algún ministro poderoso o un ambicioso patriarca. La administración pública fue, en general, eficiente y honrada.
Uno de los mayores problemas políticos se derivó de la falta de una sucesión legal al trono. Las disputas por la sucesión llenan las hojas de la historia de Bizancio. De los 109 emperadores que hubo entre 395 y 1453, sólo 34 murieron de muerte natural.
La vida en la ciudad de Bizancio era agitada y accidentada. El público se excitaba con las carreras de caballos en el hipódromo. Las disputas teológicas se transformaron a menudo en violentas y sangrientas riñas.
La civilización bizantina se extendió por toda Europa Oriental. Los misioneros propagaron el cristianismo. La escritura cirílica usada en Rusia, Bulgaria y Serbia se derivó de la escritura griega. En Bizancio se conservó el legado de la Antigüedad clásica griega. Se siguieron estudiando las obras de Platón y Aristóteles.
Florecieron la teología y la historiografía. Procopio escribió una notable historia sobre el gobierno de Justiniano. Existían excelentes bibliotecas públicas y privadas. Con ocasión del saqueo de Bizancio por los cruzados en 1204 y los turcos en 1453 se perdieron innumerables y valiosísimos manuscritos. Sin embargo, muchas obras de los autores clásicos se salvaron y contribuyeron al renacimiento de las letras en Occidente en el siglo XV.
Los bizantinos fueron notables arquitectos y lograron fundir los elementos arquitectónicos griegos, romanos y persas en un estilo original. La creación más importante fue la basílica de Santa Sofía. Entre las artes decorativas se distinguen los espléndidos mosaicos formados por pequeños trozos de piedra o vidrio coloreado. Las murallas y cielos de las iglesias fueron cubiertos de mosaicos que representaban escenas religiosas.
Las ruinas del olvidado puerto de Bizancio
Una de las principales bazas del emperador era su control sobre una eficaz administración, que se regía por el Corpus Iuris Civilis, recopilado en época de Justiniano. La organización territorial se basaba, desde el siglo VII, en los thémata ('temas'), provincias al mando de un strategos o general.
El emperador bizantino gozaba de un poder absoluto; sin embargo, de hecho, su autoridad estaba limitada por la tradición y los emperadores más débiles fueron dominados a menudo por algún ministro poderoso o un ambicioso patriarca. La administración pública fue, en general, eficiente y honrada.
Uno de los mayores problemas políticos se derivó de la falta de una sucesión legal al trono. Las disputas por la sucesión llenan las hojas de la historia de Bizancio. De los 109 emperadores que hubo entre 395 y 1453, sólo 34 murieron de muerte natural.
La vida en la ciudad de Bizancio era agitada y accidentada. El público se excitaba con las carreras de caballos en el hipódromo. Las disputas teológicas se transformaron a menudo en violentas y sangrientas riñas.
La civilización bizantina se extendió por toda Europa Oriental. Los misioneros propagaron el cristianismo. La escritura cirílica usada en Rusia, Bulgaria y Serbia se derivó de la escritura griega. En Bizancio se conservó el legado de la Antigüedad clásica griega. Se siguieron estudiando las obras de Platón y Aristóteles.
Florecieron la teología y la historiografía. Procopio escribió una notable historia sobre el gobierno de Justiniano. Existían excelentes bibliotecas públicas y privadas. Con ocasión del saqueo de Bizancio por los cruzados en 1204 y los turcos en 1453 se perdieron innumerables y valiosísimos manuscritos. Sin embargo, muchas obras de los autores clásicos se salvaron y contribuyeron al renacimiento de las letras en Occidente en el siglo XV.
Los bizantinos fueron notables arquitectos y lograron fundir los elementos arquitectónicos griegos, romanos y persas en un estilo original. La creación más importante fue la basílica de Santa Sofía. Entre las artes decorativas se distinguen los espléndidos mosaicos formados por pequeños trozos de piedra o vidrio coloreado. Las murallas y cielos de las iglesias fueron cubiertos de mosaicos que representaban escenas religiosas.
En un dique del puerto del Imperio Bizantino descubierto tras una sequía, cerca de Estambul, los arqueólogos excavaron lo que fue un antiguo centro floreciente. Pero, ¿cómo encaja esto en una ciudad de 1.600 años de historia?
Ocultas durante un milenio, tuvo que ocurrir una grave sequía en el siglo XXI para revelar las ruinas de una ciudad portuaria perdida hace mucho tiempo. Cinco años después de que los arqueólogos descubrieran los cuatro kilómetros de largo de su malecón en un lago contaminado a 20 kilómetros deEstambúl, ellos continúan desenterrando Bathonea, que está produciendo una gran cantidad de raros artefactos y una arquitectura que abarca mil años de la era bizantina. Las excavaciones de este año duplicaron prácticamente el tamaño conocido de Bathonea, reforzando la idea de que se trataba de una ciudad rica y bien conectada, con un puerto completamente equipado del que se nutrían allá por el siglo XI, cuando un terremoto la destruyó en gran parte. Bathonea es un raro e importante hallazgo, ya que poco queda en Bizancio (ahora la moderna ciudad de Estambul) de aquellos primeros siglos bizantinos, o del Imperio Romano de Oriente.
El antiguo centro urbano se ha reconstruido encima tantas veces en sus 1.600 años de historia que ha dejado mucho detrás. Situada en una larga península de cultivos sobre el lago Kucukcekmece, que una vez fue una entrada en el Mar de Mármara, Bathonea reapareció en 2007 cuando una sequía redujo drásticamentte el agua del lago, dejando al descubierto partes de la muralla. Y al final resultó ser casi la mitad de la longitud del muro que alguna vez rodeó a Constantinopla (así fue rebautizada Bizancio por Constantino el Grande). El tamaño de la pared sugería que Bathonea era un puerto de seguridad importante para buques que se dirigían a Constantinopla, a comienzos del siglo IV, y el por qué la ciudad se fue convirtiendo en la sede del poder del Imperio Romano de Oriente. En años anteriores, los arqueólogos, dirigidos por Sengül Aydingün, de la Universidad Kocaeli, descubrieron algunos de esos diques rompeolas, una villa de varios pisos o palacio, una enorme cisterna, las bases redondas de un templo griego, y los últimos restos de una iglesia bizantina y el cementerio. Cerca de allí, los caminos de piedra se cruzan entre sí, sobre 1.500 años de historia.
En 2012 se descubrió un gran edificio de varios pisos y una serie de pequeñas habitaciones al lado de la villa, cuyos artefactos indican un monasterio con talleres para la fabricación de metal, joyería y vidrio que comenzó su producción en el siglo IV. Los moldes de joyería que descubrieron nos ofrecen la primera evidencia arqueológica de la producción de joyas en Constantinopla, una tradición conocida a partir de las fuentes históricas. Otra clave fue encontrar, excepcionalmente conservadas, dos partes de la red de canales de agua subterráneos de cientos de metros de largo que mantenían la cisterna de Bathonea y sus edificios anexos con suministro de agua dulce. Otra cosa que hallaron fue un escondido edificio helenístico visto entre las estructuras decimonónicas y una carretera que lo conecta a un puerto del siglo II antes de nuestra era, y que ofrece aún más pruebas de los primeros días de Bathonea. El enorme terremoto del siglo XI parece que pudo destruir gran parte de Bathonea. Los arqueólogos siguen encontrando muros derribados de todos los edificios (incluso uno que mató a los tres hombres descubiertos bajo los escombros). Sin embargo, a juzgar por la cerámica encontrada, algunos residentes se ganaban la vida en Bathonea en fechas tan tardías como el siglo XII.
Quedan muchas preguntas: ¿Cuál era la conexión de Bathonea con Constantinopla? ¿Quién vivía allí?
Si era un puerto importante habitado por ricos y poderosos, la región fue refugio bien conocido por la élite de Constantinopla durante siglos, ¿por qué no aparecen en las conocidas fuentes históricas? (Su nombre es un marcador de posición, inspirado en dos referencias distintas de hace ocho siglos) ¿Y cuál fue su relación con Rhegion, un imperio local sito al otro lado del lago, en el Mar de Mármara?
Para tratar de responder a estas preguntas, Aydingün y su equipo, se centrarán en la excavación este año en la punta de la península, donde el radar ha detectado que puede haber estructuras bajo tierra. También esperan reiniciar la exploración submarina. En 2008 se descubrió un edificio que pudo haber sido un faro. La tradición local sostiene que se trata de un minarete mágico que se eleva para advertir a los pobladores cercanos cuando pecan demasiado.
El arma mas enigmática de la Historia: El fuego Griego
Al morir el Emperador Romano Teodosio I en el 395 el Imperio es dividido en dos porciones. Una Occidental con capital en Roma y otra Oriental con capital en Constantinopla. A pesar de que Roma cayó ante los bárbaros en el año 476 su parte Oriental se mantuvo en existencia hasta el 1453. Si bien en un principio los Bizantinos eran culturalmente romanos, al estar dicho Imperio étnicamente compuesto por una amplia mayoría de griegos, con el tiempo se fue helenizando. Es por esta razón, refiriéndonos a su fuerte cultura greco-macedonica, que muy poca gente hoy en día asocia a los bizantinos con los romanos.
En la historia de la humanidad ningún arma fue tan misteriosa y trajo tantas victorias a sus poseedores como el Fuego Griego. El Fuego Griego se basaba en una sustancia extremadamente inflamable que, según varios recuentos de la época, ardía hasta debajo del agua. Era el arma más mortífera de las flotas y ejércitos de asedio bizantinos y sus enemigos temblaban con solo nombrarla. Tal ventaja le otorgaba al Imperio que esta se mantenía con el mayor de los secretos, tan bien guardada fue su fórmula que al día de hoy es un misterio y nadie sabe como reproducirla.
En un principio el Fuego Griego era arrojado desde las embarcaciones bizantinas hacia el área donde se encontraban los navíos enemigos. Solo bastaba una flecha en llamas para que el área, tanto barcos como la superficie misma del agua, se convirtan en un ardiente infierno. Literalmente no había flota enemiga que pudiera soportar un ataque con esta letal sustancia ya que según varios recuentos de diferentes bandos de la época, el Fuego Griego no solo flotaba en el agua sino que además se adhería a su víctima (muy similar al napalm de las bombas de hoy en día). Con el tiempo, se fue adaptando a catapultas y herramientas de asedio siendo utilizado para amedrentar a las tropas defensoras de fortalezas y citadelas. Pero más impresionantemente aun a mediados de la Edad Media, valga la redundancia, un arma portátil fue adoptada: el primer lanzallamas de la historia.
Se utilizaba un bastón con forma de garra el cual estaba conectado a un tanque con la sustancia mediante una manguera. Al acercarse las tropas enemigas un sistema manual hacía de bomba y por la garra del bastón salía un rocio de Fuego Griego el cual, al ser prendido con una antorcha o flecha ardiente, aterraba a los contrincantes.
Qué era el Fuego Griego
Nadie lo sabe a ciencia cierta. Solo se sabe que fue inventado en el 670 por Callicinus en Constantinopla. Callicinus era un arquitecto de Heliopolis en la provincia de Judea (aunque varios historiadores fechan el descubrimiento varios siglos antes en Alejandría, esta discrepancia radica en que existen registros del 400 antes de Cristo mencionando una sustancia similar). Al mostrarle a la junta de generales la capacidad de su descubrimiento, éstos decidieron guardarla bajo el mayor de los secretos, asesinando a cualquiera que conociera su composición y limitando la elaboración a un selecto grupo de alquimistas de confianza que trabajaban bajo estricto control del Imperio. El secreto se mantuvo tan bien que al día de hoy nadie sabe de qué estaba compuesto.
Su comportamiento era similar al napalm flotaba en el agua y hasta ardía debajo de esta, se adhería a la víctima y era prácticamente imposible de apagar, incluso al cubrirlo con arena si esta era removida continuaba ardiendo. Tras varias investigaciones se dedujo que consistía en un liquido inflamable basado en un compuesto de hidrocarburos de baja densidad. Hoy en día hay dos sugerencias sobre su posible composición: algunos, como la NASA, sugieren que podría haber estado compuesto de nitrato de potasio en estado mineral, sulfuro y petróleo; mientras que otros piensan en un compuesto de nitrato de potasio combinado con petróleo. Sin embargo, estas son solo suposiciones y su verdadera fórmula ha muerto junto al Imperio Bizantino.
Nadie lo sabe a ciencia cierta. Solo se sabe que fue inventado en el 670 por Callicinus en Constantinopla. Callicinus era un arquitecto de Heliopolis en la provincia de Judea (aunque varios historiadores fechan el descubrimiento varios siglos antes en Alejandría, esta discrepancia radica en que existen registros del 400 antes de Cristo mencionando una sustancia similar). Al mostrarle a la junta de generales la capacidad de su descubrimiento, éstos decidieron guardarla bajo el mayor de los secretos, asesinando a cualquiera que conociera su composición y limitando la elaboración a un selecto grupo de alquimistas de confianza que trabajaban bajo estricto control del Imperio. El secreto se mantuvo tan bien que al día de hoy nadie sabe de qué estaba compuesto.
Su comportamiento era similar al napalm flotaba en el agua y hasta ardía debajo de esta, se adhería a la víctima y era prácticamente imposible de apagar, incluso al cubrirlo con arena si esta era removida continuaba ardiendo. Tras varias investigaciones se dedujo que consistía en un liquido inflamable basado en un compuesto de hidrocarburos de baja densidad. Hoy en día hay dos sugerencias sobre su posible composición: algunos, como la NASA, sugieren que podría haber estado compuesto de nitrato de potasio en estado mineral, sulfuro y petróleo; mientras que otros piensan en un compuesto de nitrato de potasio combinado con petróleo. Sin embargo, estas son solo suposiciones y su verdadera fórmula ha muerto junto al Imperio Bizantino.
Los orígenes de Rusia
En los primeros siglos de la era cristiana empezaron a organizarse en Europa oriental los pueblos eslavos que, al lado de los greco-itálicos, los celtas los germanos, forman el cuarto grupo de los pueblos indoeuropeos. La mayor parte de la población vivía en el campo, dedicada a la agricultura, la caza y la pesca.
Con el desarrollo del comercio se formaron los primeros centros urbanos que luego se convirtieron en centros políticos que extendieron su dominio sobre sus alrededores. De esta manera nacieron distintas comunidades políticas sin que se organizara un poder central.
En el siglo IX hicieron su aparición en la Europa oriental los invasores normandos. Según la tradición, el jefe normando Rurik se convirtió en 862 en gobernante de Novgorod. Su sucesor, Oleg, conquistó en 882 la ciudad de Kiev.
Los normandos, mucho menos numerosos que los eslavos, acabaron por mezclarse con éstos. Tiempo después se impuso para estos pueblos el nombre de rusos.
Durante tres siglos Kiev fue la capital de una confederación de distintos Estados. Los duques de Kiev establecieron relaciones comerciales y políticas con Bizancio. En el año 911 el duque de Kiev firmó un primer tratado comercial con Bizancio. Misioneros bizantinos empezaron a predicar el cristianismo.
En el año 988 el duque Vladimiro se convirtió a la fe cristiana, y ordenó a todo su pueblo que se bautizara. Rusia recibió la religión y la civilización superior de Bizancio.
A comienzos del siglo XIII el gran conquistador Gengis Kan, al frente de sus invencibles jinetes mongoles, logró establecer un gran imperio que se extendió desde China hasta Europa. Tiempo después el imperio mongol se desintegró.
Un grupo de los mongoles, llamado la Horda de Oro, se estableció a orillas del Volga inferior y en el sur de Ucrania.
Su jefe, el Kan, obligó a los príncipes rusos a pagarle tributos. Durante dos siglos la historia de Rusia quedó orientada hacia Asia. El dominio mongol dejó profundas huellas en los pueblos y en la cultura de Rusia.
Pero los mongoles respetaron las iglesias y los conventos que fueron la única protección de la población oprimida.
Desde entonces, la Iglesia desempeñó un papel decisivo en Rusia.
En el siglo XV los príncipes de Moscú iniciaron la lucha contra el dominio arbitrario y las expoliaciones tributarias de los mongoles. Lograron extender su dominio sobre otros príncipes y ciudades de Rusia y finalmente el duque Iván III (1462-1505) dejó de pagar el tributo al kan y sacudió el yugo mongol. Iván IV adoptó el título de zar (césar) ya que a raíz de la conquista de Constantinopla por los turcos el trono imperial romano había quedado vacante. Moscú, la tercera Roma, debía completar la misión de Roma y Bizancio, crear un nuevo imperio universal y dar la paz definitiva al mundo.
Vida e Historia de Genghis Khan
Genghis Khan, es el titulo con el que se denomina, a un guerrero tribal llamado Temujin o Temudjin, que consiguió unificar las tribus mongoles y expandir sus conquistas desde: China, Rusia, Irán, Iraq, Turquía... y llegar hasta las mismas puertas de Europa.
El Legado de Genghis Khan
La imagen de Genghis Khan, suele ser asociada a la de un conquistador implacable. Si bien es cierto, no menos cierto es que fue un iluminado que quiso crear un Imperio sin barreras comerciales e impedimentos nacionalistas.
Aun hoy día, resulta desconocido para la mayoría de las personas, el legado de Genghis Khan:
Unifico a todas las tribus mongoles del Este y el
Oeste. Intento crear una única moneda mundial.
Introdujo el lenguaje escrito en Mongolia.
Creó puentes, que todavía se pueden usar hoy en día.
Facilito la apertura cultural y comercial entre Asiay Europa. Sin la existencia del Imperio Mongol, los viajes de Marco Polo, quizás no hubieran sido factibles.Las ideas de un visionario, que no pudieron llevarse a cabo, pero que hoy día, aun seguimos necesitados de implantar.
La idea de los Mercados Comunes, la eliminación de Fronteras y la Globalización, representa una pugna contra las fuerzas reaccionarias de los nacionalistas a ultranza.
Histórica de Genghis Khan
Genghis Khan, construyo el mayor Imperio de la Historia, un imperio 2 veces más grande que el de Alejandro Magno y 4 veces más grande que el Imperio Romano.
Genghis Khan, esta considerado como el personaje más famoso e influyente de II Milenio.
Imperio Mongol.
Bajo su liderazgo, los mongoles iniciaron una oleada de conquistas que extendió su dominio, desde Europa Oriental hasta el océano Pacífico, y desde Siberia hasta Mesopotamia, la India e Indochina.
En la primera fase de esta expansión, los mongoles conquistaron importantes reinos de Asia, como: el Imperio Jin del norte de China (1211-1216), el Imperio Tanguta, el Kanato de Kara-Kitai y el Imperio Corasmio.
Una investigación actual sobre el Cromosoma Y, nos indica que un 8% de la población, que reside en lo que fue su imperio, son descendientes de Genghis Khan , pues tuvo 36 esposas y un gran numero de concubinas reclutadas en los territorios conquistados.
Datos Históricos de Genghis Khan
Emperador desde: 1206 a 18 de Agosto de 1227
Capital del Imperio Mongol: Khara Khorum
Nacimiento: ca. 1162, Monte Burjan Jaldun:
Nombre: Temujin.
Titulo: Genghis Khan (Chinggis Khan)
Sucesor: Ogodei Khan
Cónyuge/s: Börte
Descendencia: Zuchi (Jochi), Ogodei (Ögödei,Ugudei), Chaagaadai (Tsagaadai,Chagatai), Tului (Tolui)
Casa Real: Borjigin
Dinastía: Gengisidas
Padre: Yesugei
Madre: Hoelun
Fundador del Gran Imperio Mongol.
Donde Nació Genghis Khan
Nacido en las proximidades del lago Baikal, era hijo de Yesugei, cabecilla de los Kiyat, una pequeña tribu nómada del Este de Mongolia, vasalla del Imperio chino.
De nombre auténtico Temudjin, sus seguidores, le otorgaron el título principesco de Gengis Khan o Genghis Khan.
Huérfano a los diez años, pasó a formar parte del servicio del señor de los Kereit, Ong Qan Togril.
A los trece años se convirtió en jefe tribal y, tras derrotar a los merkits y a los tártaros, se proclamó gobernante de la Mongolia oriental en 1203 y de la occidental en 1206.
Agrupó en torno a sí a las diferentes tribus mongoles, lo que le facultó para emprender la guerra contra el poderoso imperio chino, llegando hasta las puertas de Beijing en 1211 y obligando al emperador Si-Hia a declararse vasallo suyo.
Su marcha victoriosa obligó a China a firmar la paz, si bien la guerra se reanudó en 1215, tomando Beijing y conquistando las áreas central y meridional de China.
Intentó entonces extender sus dominios hacia el oeste, logrando invadir regiones como el Kharizim, Turkestán, la Tranxosiana, el Khorasan y el Quersoneso entre 1218 y 1225.
Sus dominios se extendían por áreas de las actuales China, Corea, India, Irán, Irak, Turquía, parte de Rusia y algunos países europeos.
Después de estas conquistas, una parte de su ejército, dirigido por su primogénito, continuó el avance hacia el oeste, mientras él se dirigía a completar la invasión de China.
Sin embargo, murió en la provincia de Kan-Su, antes de ver cumplido su objetivo. Su última campaña se produjo contra el reino Tangut de Si-Hia, al nordeste de China, cuya población fue asesinada a los pocos días de morir el gran Khan.
Considerada una de las figuras militares más importantes de la historia, su imperio apenas le sobrevivió, mantenido por sus hijos Giuci, Jagatai, Ogadai y Tului, al no dejar una estructura política asentada.
La Unidad de los Mongoles bajo Genghis Khan
El primer gran logro de Temujin, fue la reunificación de los grupos tribales, de una vasta extensión de casi cuatro veces España, en torno a una confederación regida por un Khuriltai, dando así origen a Mongolia.
El Khuriltai o Consejo de Nobles, eligió a Temujin como dirigente y le otorgo el titulo de Genghis Khan, nombre con el que ha quedado asimilado Temujin.
Genghis Khan, conocía la fuerza de la unidad y pronto emprendió acciones militares, para someter a aquellas tribus rebeldes que no habían aceptado la unión amistosa.
Cronología de Genhis Khan y la creación del Imperio Mongol
¿1167?. Fecha probable de Nacimiento.
1206. La reunión del Khuriltai, le otorga el título de "Chingis Khan.
1209-10. Campaña contra el XI X1211,
1213, 1215. Realización de las Campañas contra el Imperio de Jin.
1214. Asedio mongol a la capital del Imperio Jin: Zhongdu (actual Beijing).
1215. La zona al norte del Huang quedan bajo control Mongol. Se desplaza al sur la capital del Imperio Jin, situándola en Kaifeng.
1218. Conquista del Kara Kitai. Incursión mongol en Corea.
1220. La caravana y a los embajadores mongol asesinan el Khwarazmians. La guerra contra Khwarazm (Persia) comienza. Captura de Bujara (Bokhara) y de Samercanda (Samarkand).
1221. Subedei comienza una expedición alrededor del mar Caspio y en Rusia. El gobernante Dinar de Jalal se levanta en Persia y desafía a mongoles. Nueva guerra, donde los mongoles vencen a Dinar de Jalal en la batalla de Indus. Finaliza la guerra con el imperio de Kwarazmian.
1226. Campaña final contra el Xia Xia.
1227. Finalización de las guerras de unificación.
El Mito de Genghis Khan
Quizás sea una de las figuras históricas sobre las que más se he escrito, aunque muchas veces de forma engañosa, inexacta o perjudicial.
La importancia de su figura es tal, que en encuestas realizadas, se considera:
Cristo: Figura Histórica más importante del I Milenio.
Genghis Khan: Figura Histórica más importante del II Milenio.
Los Occidentales, aceptamos el estereotipo de Genghis Khan, como un saqueador bárbaro, asesino y destructor de otros pueblos y civilizaciones. Eso supone juzgar los hechos del siglo XIII, con óptica pacifista del Siglo XXI. Cada época tiene sus normas y si Genghis Khan, no hubiera asesinado a sus rivales, ellos le hubieran asesinado a él. Era la época, donde predominaba la ley del más fuerte y donde matar a una persona, no era una cuestión ética, sino de subsistencia. El conquistador, debía someter a sus pueblos conquistados y la forma de lograrlo e imponerse, era matar a todo aquel que no se sometiese.
Los grandes conquistadores, no fueron santos, sino asesinos de otros pueblos a los que sometían.
Para los mongoles, sin embargo, Genghis Khan, es un gran héroe nacional que unió a todas las tribus mongoles y logro conquistar el Imperio más grande que jamás ha existido.
La creación del Imperio Mongol, permitió intercambios y contactos frecuentes y prolongados entre las civilizaciones de Europa y Asia, dando inicio a una era de interacción extraordinaria de bienes, ideas, religiones, y tecnología.
MARCO POLO
(Venecia, actual Italia, 1254-id., 1324) Explorador y mercader veneciano. Su padre (Nicolás Polo) y su tío, miembros de una ilustre familia de mercaderes de la próspera República Veneciana, ambicionaban comerciar con el pueblo tártaro de Oriente.
Ambos hermanos emprendieron conjuntamente una expedición hacia Oriente en el año 1255; cuando hubo noticias de la llegada de los mercaderes al territorio, el emperador mongol Kubilai Kan los mandó llamar, dado que la presencia de unos latinos constituía un hecho extraordinario. Durante catorce años permanecieron entre los mongoles. De regreso, los Polo actuaron como embajadores del emperador y visitaron al Papa en su nombre, para transmitirle el deseo de Kubilai Kan de que éste enviara sabios y sacerdotes a visitar su Imperio.
En el año 1271 y con la bendición de Gregorio X, los Polo, incluido Marco, que a la sazón contaba diecisiete años, comenzaron su segundo viaje por tierras orientales. Atravesaron Israel, Armenia, llegaron a las regiones de la actual Georgia y luego al golfo Pérsico. Desde allí remontaron hacia el norte, cruzaron Persia y después se adentraron en las montañas de Asia Central, siguiendo el itinerario de la ruta de la seda. La travesía del Pamir los condujo a los dominios del Gran Kan. Tras superar los desiertos que rodean Lob Nor llegaron a Kancheu, la primera ciudad realmente china, donde establecieron contacto con una civilización que practicaba una religión casi desconocida para Occidente, el budismo; permanecieron en el lugar un año, durante el cual se dedicaron al comercio.
El viaje de Marco Polo
Reemprendieron entonces el viaje, acompañados de una escolta enviada por el Gran Kan para conducirles al nordeste de Pekín, donde el emperador tenía su residencia de verano. Pronto el soberano tomó a Marco Polo bajo su protección personal, le demostró una confianza absoluta, y le comenzó a asignar todo tipo de misiones: así, por ejemplo, ingresó en el cuerpo diplomático de la corte y se convirtió en gobernador, por tres años, de la ciudad de Yangzhou. Su padre y su tío se dedicaron a los negocios, al tiempo que actuaban como consejeros militares de Kubilai Kan.
Se desconocen los detalles de este período de la vida de Marco Polo; sin embargo, mientras permaneció al servicio de Kubilai Kan, tuvo oportunidad de viajar por todo el territorio de la dinastía mongol, que por entonces se hallaba en pleno apogeo, y adquirir conocimientos sobre la cultura y las costumbres de China.
Destacaban el esplendor de la capital, su organización administrativa y la de todo el país, el sistema de correos, la construcción de obras públicas, el trabajo artesanal de la seda y el uso de papel moneda.
Ruta de la Seda
Se entiende por Ruta de la Seda el itinerario que en la antigüedad unió los imperios romano y chino, el camino por el que las sedas de Oriente llegaron a adornar los cuerpos de las elegantes damas romanas. Convencionalmente los extremos de la Ruta
se sitúan en Roma y en la ciudad china de Xian (antigua Changan), y sus diversos ramales cruzan ciudades antaño fabulosas como Damasco, Bagdad o Samarkanda y accidentes geográficos con fama de insuperables, como el macizo del Pamir, con puertos de montaña de 5.000 m de altitud, o los desiertos del Gobi (que en mongol significa "lugar sin agua") y Taklamakán (cuyo nombre quiere decir "lugar donde entras pero no sales").
La Ruta de la Seda es uno de los escenarios más fascinantes para la aventura en estado puro, pero también para la aventura de la cultura; es el paraíso de la arqueología más romántica: ciudades perdidas en el desierto, estatuas colosales vestigio de civilizaciones desaparecidas, monumentales ruinas enterradas durante siglos, pápiros escritos en lenguas desconocidas...
Por la Ruta han circulado en ambos sentidos los mercaderes, los soldados y los filósofos, es decir, el comercio, la guerra y las ideas. En el siglo II ad C el general y explorador chino Zhang Qian abrió el camino hacia el oeste para que quince siglos más tarde Marco Polo lo recorriese desde Europa hacia el Oriente.
Alejandro Magno recorrió la Ruta conquistando territorios hacia el este y Gengis Khan lo hizo en sentido inverso. Crisol de la Historia y cuna de mil leyendas, en la Ruta se han encontrado tres grandes religiones: cristianismo, budismo e islam, y otras hoy desaparecidas, como el zoroastrismo.
El llamado corredor Hexi de 1000 km de longitud, situado entre la ladera norte de la cordillera de Quilian y el desierto del Gobi. Fue escenario de las luchas entre chinos y hunos y otras tribus nómadas por el control de la Ruta de la Seda.
En 1900 se descubrió en una cueva un lugar de culto budista, cerca de la ciudad de Dunhuang. En su interior se hallaron unos diez mil manuscritos, pinturas y documentos impresos en papel y seda, que datan del año 400 al 1000.
Era el archivo de papel más antiguo y grande del mundo.
El contenido de la cueva incluía muchos documentos únicos, incluyendo el libro impreso más antiguo del mundo (hacia 868). La mayoría estaba en chino, pero había una buena colección de documentos tibetanos, así como textos en uigur y otros idiomas.
Las colecciones más importantes de objetos arqueológicos hallados en Dunhuang consisten en diversos objetos, fechados desde aproximadamente el año 100 A.C. al 1200 D.C., incluyendo pinturas, murales, artefactos, monedas y manuscritos, estos últimos en una veintena de diversos idiomas y alfabetos. El tamaño y alcance de las colecciones, su fragilidad y la existencia de falsificaciones, ha supuesto que muchos de los manuscritos tengan todavía que ser estudiados detalladamente.
La desaparecida fortaleza de Khara-Khoto (castillo oscuro) situada en medio del desierto de Gobi. Durante el perídodo Han constituyó el puesto militar más avanzado en la frontera al norte de China, y mantuvo su posición hasta que a finales del siglo XII fue completamente destruida por Gengis Khan. En 1372 los ejércitos Ming reconquistaron la región y volvieron a destruir Khara-Khoto.
Loulan, situada en un sector estratégico de la Ruta de la Seda, al noroeste del lago Lop Nor, era una próspera ciudad atravesada por las caravanas de mercaderes, hasta que fue abandonada por razones desconocidas. Hay que destacar las momias halladas en antiguas tumbas, bien conservadas gracias a la sequedad del ambiente, que han permitido averiguar que muchas de las personas que habitaban en la ciudad tenían rasgos occidentales. En 1980, los arqueólogos encontraron en una de las tumbas un cuerpo de mujer de más de 3.800 años, en muy buenas condiciones, que fue denominado la Belleza de Loulan.
Antiguamente, el lago Lop Nor aparecía ubicado en diferentes lugares en los mapas. Pero no se trataba de errores de los cartógrafos: se comprobó que en realidad el lago cambiaba periódicamente de sitio.
Un científico encontró la explicación: la región es muy llana y el río Tarim arrastraba sedimentos, cambiando su propio curso y la ubicación del lago.
Una de las explicaciones de la desaparición de Loulan es que el cambio de curso del Tarim dejó a la ciudad sin agua potable. Desde los años 70 del siglo XX, la irracional explotación del agua ha dejado completamente seco el Lop Nor, desaparecido hoy de los mapas de forma definitiva.
La Ruta de la Seda se divide en dos ramales: norte y sur, para bordear el desierto cuyo nombre significa "donde entras pero no sales". Milan, Ruoqiang y Niya son ciudades que estuvieron situadas en oasis a lo largo de la antigua ruta del sur y que han ido desapareciendo bajo las arenas.
La Iglesia Ortodoxa es una de las tres ramas del cristianismo mundial, y la iglesia cristiana más importante en el Oriente Medio y Europa del Este. También es llamada Iglesia de Oriente, u Ortodoxa Griega, o Católica Ortodoxa, defiende haber preservado la fe cristiana original y apostólica.
Históricamente, la iglesia ortodoxa contemporánea es la continuadora directa de las comunidades cristianas más tempranas fundadas en regiones del Mediterráneo oriental por los apóstoles de Jesús. Los siguientes destinos del cristianismo en esas zonas fueron formados por la transferencia de la capital imperial de Roma a Constantinopla por Constantino I. Por consiguiente, durante los primeros ocho siglos de historia cristiana los más importantes progresos intelectuales, culturales y sociales en la iglesia cristiana también ocurrieron en esa región; por ejemplo, todos los concilios ecuménicos de ese período se reunieron en Constantinopla o en sus cercanías.
Los misioneros que venían de Constantinopla convirtieron al cristianismo a los eslavos y otros pueblos de la Europa del Este (Bulgaria, 864; Rusia, 988) Tradujeron la Escritura y los textos litúrgicos a los idiomas vernáculos de esas áreas. Así, la liturgia, tradiciones y prácticas de la iglesia de Constantinopla fueron adoptadas por todos y todavía proporcionan a los modelos básicos de la Ortodoxia contemporánea.
En épocas medievales las iglesias de la tradición ortodoxa eran principalmente las de habla griega; en épocas modernas han sido predominante eslavos.
Diversas causas han producido la separación de la Iglesia Oriental y la Iglesia Occidental. Causas teológicas, políticas, primacía sobre otros y apertura al Evangelio sustentan la base histórica de los cismas.
A continuación, citaremos algunas causas:
Ø El papa, llegó a considerársele sucesor del apóstol Pedro y jefe de la iglesia universal por designio divino. Los cristianos orientales estaban dispuestos a aceptar al papa, sólo como primero entre los patriarcas; esta diferencia de posiciones explica los varios incidentes que se fueron convirtiendo en serio distanciamiento entre Oriente y Occidente.
Ø Uno de los conflictos más vehementes se refirió a la cláusula del Filioque del Credo de Nicea, que la iglesia occidental agregó unilateralmente al texto original.
Ø Frecuentes pugnas alrededor de la primacía.
Ø Existe cada vez más una separación tanto litúrgica como ritual entre la iglesia oriental y la iglesia latina. Ya se empezó a observar la separación entre las dos iglesias, que aunque aún unidas por el vínculo papal, en si se encaminaban a diferencias más profundas. Por ejemplo, las frecuentes discusiones sobre el pan consagrado, el celibato de los sacerdotes, las imágenes etc.
Para los ortodoxos, la imagen artística reiteró la verdad que Dios invisible se había hecho visible en el Hijo de Dios encarnado, que era la imagen perfecta de Dios; la imagen condujo a la persona representada hacia quien la contemplaba, así como el Verbo encarnado le trajo a Dios al hombre.
La Iglesia mantuvo siempre el objetivo de la unión con los griegos, prueba de ello es que todos los Concilios Ecuménicos celebrados en este periodo lo trataron entre sus objetivos primordiales.
Concilios
Los primeros dos Concilios, Nicea I (325) y Constantinopla I (381), establecieron los fundamentos de la teología ortodoxa al adoptar la declaración conocida comúnmente como Credo de Nicea. Esta fórmula estableció el principio básico del Trinitarismo, que declara la igualdad substancial de Dios Hijo con Dios Padre, específicamente en refutación del arrianismo.
El tercer Concilio, de Éfeso (431), rechazó el Nestorianismo al afirmar que en Cristo, lo divino y lo humano, se unieron en una sola persona, el Verbo hecho carne. En su embate más importante esta afirmación fijó el indicio de la Cristología ortodoxa; también sentó las bases para el desarrollo de la doctrina referente a María. En tanto que el Cristo era Dios encarnado, la Virgen era "madre de Dios" (Theotokos, "portadora de Dios"), no simplemente madre de un ser humano corriente. Consecuente con esta declaración la Ortodoxia expresó gran respeto por María, postulando su virginidad perpetua y vida sin pecado; pero continuó escéptica de los dogmas católicos posteriores, de la inmaculada concepción y de la asunción.
Los tres Concilios siguientes, Calcedonis (451), Constantinopla II (553), y Constantinopla III (680) enfrentaron en su desarrollo la herejía del monofisismo, definiendo aún más para los ortodoxos su Cristología, según la cual en la única persona de Cristo hay dos naturalezas completas, la humana y la divina, incluyendo dos voluntades.
El séptimo concilio, Nicea II (787), en medio de la disputa sobre la iconoclastia. Se definió la doctrina de las imágenes que representaban a Cristo y los santos, requiriendo a los fieles venerarlas, pero no adorarlas. Con posterioridad a este concilio, cuyos decretos no fueron aprobados por el papado romano (aunque no entraban en conflicto con la doctrina católica), las diferencias entre la Iglesia Oriental y la Occidental, con respecto a la teología, se hicieron cada vez mayores. Los iconos pintados se convirtieron en símbolos particulares de Ortodoxia.
La separación
El cisma se desarrolló gradualmente. El primer quiebre importante se produjo en el siglo IX cuando el Papa se negó a reconocer la elección de Focio como patriarca de Constantinopla. A su vez, Focio cuestionó el derecho del papado a regular esa materia y denunció la cláusula del Filioque como innovación occidental. Los crecientes conflictos entre Oriente y Occidente alcanzaron otro clímax en 1054, cuando se intercambiaron condenaciones mutuas (León IX y Miguel Cerulio son los protagonistas del Cisma de la Iglesia Oriental). Desde la sede de Constantinopla fue la que provocó el Cisma .y con ella, se separaron de Roma todas las iglesias estaban bajo su jurisdicción
Como hemos dicho las separaciones entre la Iglesia Occidental y la Oriental no era sólo un problema eclesiástico, sino también, se incluía lo político-económica que guiaba los espíritus tanto en los reinos latinos como en los orientales. En 1087 Jerusalén fue conquistada por Saladino y pronto comenzaron las cruzadas, la primera es de 1095, para recuperar de los infieles la Tierra Santa. Las Cruzadas, que comenzaron alentadas por los pontífices como empresas militares de la cristiandad con fines espirituales, para recuperar los territorios arrebatados por los infieles. Estas fueron degenerando poco a poco. Vaciándose de todo contenido espiritual y propiamente cristiano. Las expediciones de los occidentales se convirtieron en campañas de anexión mediterránea. El saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada (1204) acrecentó la hostilidad del Este hacia Occidente. De hecho la presencia de los latinos como señores de la capital, fue más una causa de separación que de unión. En cuanto pudieron, los griegos les expulsaron militarmente de sus territorios y la jerarquía ortodoxa volvió a establecerse en sus sedes.
En realidad, la última cruzada de la cristiandad unida es la quinta, el año 1219.
En el ll Concilio de Lyon, el año 1274, la unión llegó a conseguirse oficialmente, pero no duró. Cuando el papado se autodefinió infalible (Concilio Vaticano I, 1870), la separación entre Oriente y Occidente se hizo más amplia.
Puede decirse que, a pesar de los esfuerzos de los Papas y de los sucesivos intentos conciliares en el siglo Xlll no se logró la unión y que el desarrollo histórico posterior no hizo más que aumentar las dificultades. El 29 de mayo de 1453 Bizancio cayó en poder de los turcos, que la saquearon de modo espantoso y convirtieron Santa Sofía en una Mezquita. Los turcos sometieron a su jurisdicción todos los territorios cristianos de su Imperio con lo que Constantinopla obtuvo, en condiciones dramáticas, la primacía de jurisdicción que tanto había reclamado a Roma. Después, comenzó la persecución y las humillaciones. La pérdida progresiva de importancia de la ciudad provocó una relajación paralela de su influjo eclesiástico, según el mismo discurso político que Constantinopla había empleado en sus reclamaciones a Roma. En 1589 el patriarcado de Moscú se declaró independiente. Actualmente están bajo su jurisdicción los ortodoxos de Constantinopla, junto con las metrópolis de Calcedonia, Derki y los pequeños exarcados de América y de Europa Occidental y Central.
Sólo desde el Concilio Vaticano II (1962-65) se ha invertido esta tendencia, con serios intentos de mutuo entendimiento.
Movimiento ecuménico
Generalmente la iglesia ortodoxa ha estado muy abierta al movimiento ecuménico contemporáneo. Una a una, todas las iglesias autocéfalas han adherido al Concejo Mundial de Iglesias, iniciado por los protestantes, sin modificar su propio enfoque sobre la unidad cristiana pero considerando al Concejo como foro aceptable para el diálogo y la cooperación con otros cristianos. Los ortodoxos estimaron las recientes medidas de la iglesia católica y los decretos del Concilio Vaticano II como bases de trabajo prometedoras para el futuro, y esta positiva reacción fue probada por varias reuniones entre líderes ortodoxos y católicos, incluyendo la participación de los representantes vaticanos en las ceremonias del milésimo aniversario del cristianismo ruso en 1988.
Patriarcados
• Los cuatro antiguos Patriarcados son las de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
• Las Iglesias ortodoxas que han surgido de la subdivisión de los cuatro anteriores. Ordenados de mayor a menor número de fieles, son los Patriarcados de Moscú, Rumania, Grecia, Serbia, Bulgaria, etc.
I. Etimológicamente, ortodoxo significa "doctrina verdadera", mientras que "católico" significa "universal".
Desde los primeros siglos del cristianismo y especialmente después de la división del Imperio Romano en dos partes en el 395 d.C., empezó la lucha entre los cristianos del este y del oeste. Además de las razones religiosas, influyeron también las de aspecto político y social.
Entre los cristianos de la parte oriental -que se consideraban descendientes de Alejandro Magno- y los de la parte occidental -que se consideraban descendientes de los grandes emperadores romanos- había profundas diferencias de costumbres, de idiosincrasia y, lógicamente, de pretensiones.
De esta manera, ya en el año 861 d.C. se produjo la primera ruptura de importancia, llevada a cabo por Focio, patriarca de Constantinopla, que condujo a la creación de la Iglesia Ortodoxa.
Sin embargo, la separación definitiva se produjo con el cisma de 1054 por diversos motivos y aunque durante los siglos que siguieron a éste, hubo varios intentos de aproximación todos fueron en vano puesto que nadie quiso renunciar a sus principios, estrechamente ligados a su pasado y a su historia. Ambas voluntades quedaron inmóviles y no hubo nadie que quisiera defender una sola e indivisible fe.
II. Ortodoxos y católicos. Las principales diferencias entre la Iglesia Ortodoxa y la Católica pueden resumirse en los siguientes puntos, junto a otras diferencias menores.
Diferencias principales
1. La primacía del Papa.
Los ortodoxos consideran que no debe existir ningún tipo de jerarquía. El puesto del obispo de Roma es sólo honorífico. Así, a la caída del Imperio Romano (476 d. C), Constantinopla pasó a designarse como "la segunda Roma" y con la creación de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en 1488, Moscú fue la "tercera Roma". No debe haber ningún tipo de jerarquía, ya que el puesto de Obispo de Roma o de Patriarca de Constantinopla se considera como "primus inter pares", es decir, que es el primero entre iguales. La primacía del Papa, significa que éste es considerado como cabeza de la Iglesia, heredero del apóstol Pedro y representante de Cristo en la tierra (Vicarius Christi in Terra). Esta primacía, según los ortodoxos, rompe el equilibrio administrativo de la iglesia y la estructura democrática de la misma.
2. Filioque (y también del Hijo).
Al principio, en la oración llamada Credo, aparecía que el Espíritu Santo procedía del Padre; no obstante, y por primera vez durante el Concilio de la Iglesia Española (Toledo, 589) se pronunció que el Espíritu Santo procedía también del Hijo, modificación que al final fue aceptada por el Papa Benedicto VIII en el año 1014. Los ortodoxos nunca han aceptado esa modificación considerándola herejía.
3. La infalibilidad del Papa.
Esta doctrina fue pronunciada en el año 1870 durante el primer Concilio Vaticano. Los ortodoxos sostienen que de esta manera el Papa monopoliza la Conciencia de la Iglesia; puesto que infalible lo es solamente dicha Conciencia de la Iglesia, bajo la inspiración del Espíritu Santo y no un hombre que no es nada más que el obispo de Roma. Para los ortodoxos, la Infalibilidad es exclusiva de los Concilios Ecuménicos de la Iglesia.
4. La Inmaculada Concepción de la Virgen.
Doctrina pronunciada por el Papa Pío IX en 1854. Los ortodoxos no creen que la Virgen nació libre del pecado original, y por eso no se celebra esta fiesta el ocho de diciembre.
5. El Purgatorio.
La idea del Purgatorio es totalmente ajena a la Ortodoxia. La Iglesia primitiva no admitía juicios particulares condenatorios después de la muerte. Por consecuencia, las indulgencias no son admitidas por no tener las almas que redimir ninguna pena. Diferencias menores
En el Bautismo: los católicos derraman agua sobre la cabeza del bautizado mientras que los ortodoxos sumergen al niño en el agua de la pila bautismal.
En la Comunión, los ortodoxos evocan al Espíritu Santo y al comulgar reciben pan y vino. Los católicos utilizan pan no amasado (hostia) y normalmente no reciben el vino.
En la Iglesia Ortodoxa no existe la Primera Comunión.
El catolicismo impone el celibato a los clérigos de todos los grados de la jerarquía mientras que los curas ortodoxos sí pueden casarse, si lo desean, siempre y cuando no deseen llegar a los últimos escalones de la jerarquía. Los curas casados no pueden llegar a ser obispos.
Los sacerdotes católicos pueden decir varias misas el mismo día y sobre el mismo altar. Los ortodoxos no.
- La manera de santiguarse es distinta. Los ortodoxos se santiguan de derecha a izquierda.
- En la liturgia, los ortodoxos utilizan la lengua llamada Arjaísusa, que es la lengua a la que se tradujeron los Evangelios -que estaban escritos en arameo- en el siglo I o II. Esta lengua es el griego de esa época, evolución del griego clásico, por eso es habitual que los fieles en realidad literalmente "no entiendan" las palabras del pope. Recordemos que hasta el Concilio Vaticano II, los curas católicos también celebraban la misa en latín.
- Ausencia de estatuas en las iglesias ortodoxas. En lugar de estatuas o tallas, hay iconos.
Se entiende por Ruta de la Seda el itinerario que en la antigüedad unió los imperios romano y chino, el camino por el que las sedas de Oriente llegaron a adornar los cuerpos de las elegantes damas romanas. Convencionalmente los extremos de la Ruta
se sitúan en Roma y en la ciudad china de Xian (antigua Changan), y sus diversos ramales cruzan ciudades antaño fabulosas como Damasco, Bagdad o Samarkanda y accidentes geográficos con fama de insuperables, como el macizo del Pamir, con puertos de montaña de 5.000 m de altitud, o los desiertos del Gobi (que en mongol significa "lugar sin agua") y Taklamakán (cuyo nombre quiere decir "lugar donde entras pero no sales").
La Ruta de la Seda es uno de los escenarios más fascinantes para la aventura en estado puro, pero también para la aventura de la cultura; es el paraíso de la arqueología más romántica: ciudades perdidas en el desierto, estatuas colosales vestigio de civilizaciones desaparecidas, monumentales ruinas enterradas durante siglos, pápiros escritos en lenguas desconocidas...
Por la Ruta han circulado en ambos sentidos los mercaderes, los soldados y los filósofos, es decir, el comercio, la guerra y las ideas. En el siglo II ad C el general y explorador chino Zhang Qian abrió el camino hacia el oeste para que quince siglos más tarde Marco Polo lo recorriese desde Europa hacia el Oriente.
Alejandro Magno recorrió la Ruta conquistando territorios hacia el este y Gengis Khan lo hizo en sentido inverso. Crisol de la Historia y cuna de mil leyendas, en la Ruta se han encontrado tres grandes religiones: cristianismo, budismo e islam, y otras hoy desaparecidas, como el zoroastrismo.
El llamado corredor Hexi de 1000 km de longitud, situado entre la ladera norte de la cordillera de Quilian y el desierto del Gobi. Fue escenario de las luchas entre chinos y hunos y otras tribus nómadas por el control de la Ruta de la Seda.
En 1900 se descubrió en una cueva un lugar de culto budista, cerca de la ciudad de Dunhuang. En su interior se hallaron unos diez mil manuscritos, pinturas y documentos impresos en papel y seda, que datan del año 400 al 1000.
Era el archivo de papel más antiguo y grande del mundo.
El contenido de la cueva incluía muchos documentos únicos, incluyendo el libro impreso más antiguo del mundo (hacia 868). La mayoría estaba en chino, pero había una buena colección de documentos tibetanos, así como textos en uigur y otros idiomas.
Las colecciones más importantes de objetos arqueológicos hallados en Dunhuang consisten en diversos objetos, fechados desde aproximadamente el año 100 A.C. al 1200 D.C., incluyendo pinturas, murales, artefactos, monedas y manuscritos, estos últimos en una veintena de diversos idiomas y alfabetos. El tamaño y alcance de las colecciones, su fragilidad y la existencia de falsificaciones, ha supuesto que muchos de los manuscritos tengan todavía que ser estudiados detalladamente.
La desaparecida fortaleza de Khara-Khoto (castillo oscuro) situada en medio del desierto de Gobi. Durante el perídodo Han constituyó el puesto militar más avanzado en la frontera al norte de China, y mantuvo su posición hasta que a finales del siglo XII fue completamente destruida por Gengis Khan. En 1372 los ejércitos Ming reconquistaron la región y volvieron a destruir Khara-Khoto.
Loulan, situada en un sector estratégico de la Ruta de la Seda, al noroeste del lago Lop Nor, era una próspera ciudad atravesada por las caravanas de mercaderes, hasta que fue abandonada por razones desconocidas. Hay que destacar las momias halladas en antiguas tumbas, bien conservadas gracias a la sequedad del ambiente, que han permitido averiguar que muchas de las personas que habitaban en la ciudad tenían rasgos occidentales. En 1980, los arqueólogos encontraron en una de las tumbas un cuerpo de mujer de más de 3.800 años, en muy buenas condiciones, que fue denominado la Belleza de Loulan.
Antiguamente, el lago Lop Nor aparecía ubicado en diferentes lugares en los mapas. Pero no se trataba de errores de los cartógrafos: se comprobó que en realidad el lago cambiaba periódicamente de sitio.
Un científico encontró la explicación: la región es muy llana y el río Tarim arrastraba sedimentos, cambiando su propio curso y la ubicación del lago.
Una de las explicaciones de la desaparición de Loulan es que el cambio de curso del Tarim dejó a la ciudad sin agua potable. Desde los años 70 del siglo XX, la irracional explotación del agua ha dejado completamente seco el Lop Nor, desaparecido hoy de los mapas de forma definitiva.
La Ruta de la Seda se divide en dos ramales: norte y sur, para bordear el desierto cuyo nombre significa "donde entras pero no sales". Milan, Ruoqiang y Niya son ciudades que estuvieron situadas en oasis a lo largo de la antigua ruta del sur y que han ido desapareciendo bajo las arenas.
Origen e historia del Cristianismo ortodoxo
Históricamente, la iglesia ortodoxa contemporánea es la continuadora directa de las comunidades cristianas más tempranas fundadas en regiones del Mediterráneo oriental por los apóstoles de Jesús. Los siguientes destinos del cristianismo en esas zonas fueron formados por la transferencia de la capital imperial de Roma a Constantinopla por Constantino I. Por consiguiente, durante los primeros ocho siglos de historia cristiana los más importantes progresos intelectuales, culturales y sociales en la iglesia cristiana también ocurrieron en esa región; por ejemplo, todos los concilios ecuménicos de ese período se reunieron en Constantinopla o en sus cercanías.
Los misioneros que venían de Constantinopla convirtieron al cristianismo a los eslavos y otros pueblos de la Europa del Este (Bulgaria, 864; Rusia, 988) Tradujeron la Escritura y los textos litúrgicos a los idiomas vernáculos de esas áreas. Así, la liturgia, tradiciones y prácticas de la iglesia de Constantinopla fueron adoptadas por todos y todavía proporcionan a los modelos básicos de la Ortodoxia contemporánea.
En épocas medievales las iglesias de la tradición ortodoxa eran principalmente las de habla griega; en épocas modernas han sido predominante eslavos.
Diversas causas han producido la separación de la Iglesia Oriental y la Iglesia Occidental. Causas teológicas, políticas, primacía sobre otros y apertura al Evangelio sustentan la base histórica de los cismas.
A continuación, citaremos algunas causas:
Ø El papa, llegó a considerársele sucesor del apóstol Pedro y jefe de la iglesia universal por designio divino. Los cristianos orientales estaban dispuestos a aceptar al papa, sólo como primero entre los patriarcas; esta diferencia de posiciones explica los varios incidentes que se fueron convirtiendo en serio distanciamiento entre Oriente y Occidente.
Ø Uno de los conflictos más vehementes se refirió a la cláusula del Filioque del Credo de Nicea, que la iglesia occidental agregó unilateralmente al texto original.
Ø Frecuentes pugnas alrededor de la primacía.
Ø Existe cada vez más una separación tanto litúrgica como ritual entre la iglesia oriental y la iglesia latina. Ya se empezó a observar la separación entre las dos iglesias, que aunque aún unidas por el vínculo papal, en si se encaminaban a diferencias más profundas. Por ejemplo, las frecuentes discusiones sobre el pan consagrado, el celibato de los sacerdotes, las imágenes etc.
Para los ortodoxos, la imagen artística reiteró la verdad que Dios invisible se había hecho visible en el Hijo de Dios encarnado, que era la imagen perfecta de Dios; la imagen condujo a la persona representada hacia quien la contemplaba, así como el Verbo encarnado le trajo a Dios al hombre.
La Iglesia mantuvo siempre el objetivo de la unión con los griegos, prueba de ello es que todos los Concilios Ecuménicos celebrados en este periodo lo trataron entre sus objetivos primordiales.
Concilios
Los primeros dos Concilios, Nicea I (325) y Constantinopla I (381), establecieron los fundamentos de la teología ortodoxa al adoptar la declaración conocida comúnmente como Credo de Nicea. Esta fórmula estableció el principio básico del Trinitarismo, que declara la igualdad substancial de Dios Hijo con Dios Padre, específicamente en refutación del arrianismo.
El tercer Concilio, de Éfeso (431), rechazó el Nestorianismo al afirmar que en Cristo, lo divino y lo humano, se unieron en una sola persona, el Verbo hecho carne. En su embate más importante esta afirmación fijó el indicio de la Cristología ortodoxa; también sentó las bases para el desarrollo de la doctrina referente a María. En tanto que el Cristo era Dios encarnado, la Virgen era "madre de Dios" (Theotokos, "portadora de Dios"), no simplemente madre de un ser humano corriente. Consecuente con esta declaración la Ortodoxia expresó gran respeto por María, postulando su virginidad perpetua y vida sin pecado; pero continuó escéptica de los dogmas católicos posteriores, de la inmaculada concepción y de la asunción.
Los tres Concilios siguientes, Calcedonis (451), Constantinopla II (553), y Constantinopla III (680) enfrentaron en su desarrollo la herejía del monofisismo, definiendo aún más para los ortodoxos su Cristología, según la cual en la única persona de Cristo hay dos naturalezas completas, la humana y la divina, incluyendo dos voluntades.
El séptimo concilio, Nicea II (787), en medio de la disputa sobre la iconoclastia. Se definió la doctrina de las imágenes que representaban a Cristo y los santos, requiriendo a los fieles venerarlas, pero no adorarlas. Con posterioridad a este concilio, cuyos decretos no fueron aprobados por el papado romano (aunque no entraban en conflicto con la doctrina católica), las diferencias entre la Iglesia Oriental y la Occidental, con respecto a la teología, se hicieron cada vez mayores. Los iconos pintados se convirtieron en símbolos particulares de Ortodoxia.
La separación
El cisma se desarrolló gradualmente. El primer quiebre importante se produjo en el siglo IX cuando el Papa se negó a reconocer la elección de Focio como patriarca de Constantinopla. A su vez, Focio cuestionó el derecho del papado a regular esa materia y denunció la cláusula del Filioque como innovación occidental. Los crecientes conflictos entre Oriente y Occidente alcanzaron otro clímax en 1054, cuando se intercambiaron condenaciones mutuas (León IX y Miguel Cerulio son los protagonistas del Cisma de la Iglesia Oriental). Desde la sede de Constantinopla fue la que provocó el Cisma .y con ella, se separaron de Roma todas las iglesias estaban bajo su jurisdicción
Como hemos dicho las separaciones entre la Iglesia Occidental y la Oriental no era sólo un problema eclesiástico, sino también, se incluía lo político-económica que guiaba los espíritus tanto en los reinos latinos como en los orientales. En 1087 Jerusalén fue conquistada por Saladino y pronto comenzaron las cruzadas, la primera es de 1095, para recuperar de los infieles la Tierra Santa. Las Cruzadas, que comenzaron alentadas por los pontífices como empresas militares de la cristiandad con fines espirituales, para recuperar los territorios arrebatados por los infieles. Estas fueron degenerando poco a poco. Vaciándose de todo contenido espiritual y propiamente cristiano. Las expediciones de los occidentales se convirtieron en campañas de anexión mediterránea. El saqueo de Constantinopla en la Cuarta Cruzada (1204) acrecentó la hostilidad del Este hacia Occidente. De hecho la presencia de los latinos como señores de la capital, fue más una causa de separación que de unión. En cuanto pudieron, los griegos les expulsaron militarmente de sus territorios y la jerarquía ortodoxa volvió a establecerse en sus sedes.
En realidad, la última cruzada de la cristiandad unida es la quinta, el año 1219.
En el ll Concilio de Lyon, el año 1274, la unión llegó a conseguirse oficialmente, pero no duró. Cuando el papado se autodefinió infalible (Concilio Vaticano I, 1870), la separación entre Oriente y Occidente se hizo más amplia.
Puede decirse que, a pesar de los esfuerzos de los Papas y de los sucesivos intentos conciliares en el siglo Xlll no se logró la unión y que el desarrollo histórico posterior no hizo más que aumentar las dificultades. El 29 de mayo de 1453 Bizancio cayó en poder de los turcos, que la saquearon de modo espantoso y convirtieron Santa Sofía en una Mezquita. Los turcos sometieron a su jurisdicción todos los territorios cristianos de su Imperio con lo que Constantinopla obtuvo, en condiciones dramáticas, la primacía de jurisdicción que tanto había reclamado a Roma. Después, comenzó la persecución y las humillaciones. La pérdida progresiva de importancia de la ciudad provocó una relajación paralela de su influjo eclesiástico, según el mismo discurso político que Constantinopla había empleado en sus reclamaciones a Roma. En 1589 el patriarcado de Moscú se declaró independiente. Actualmente están bajo su jurisdicción los ortodoxos de Constantinopla, junto con las metrópolis de Calcedonia, Derki y los pequeños exarcados de América y de Europa Occidental y Central.
Sólo desde el Concilio Vaticano II (1962-65) se ha invertido esta tendencia, con serios intentos de mutuo entendimiento.
Movimiento ecuménico
Generalmente la iglesia ortodoxa ha estado muy abierta al movimiento ecuménico contemporáneo. Una a una, todas las iglesias autocéfalas han adherido al Concejo Mundial de Iglesias, iniciado por los protestantes, sin modificar su propio enfoque sobre la unidad cristiana pero considerando al Concejo como foro aceptable para el diálogo y la cooperación con otros cristianos. Los ortodoxos estimaron las recientes medidas de la iglesia católica y los decretos del Concilio Vaticano II como bases de trabajo prometedoras para el futuro, y esta positiva reacción fue probada por varias reuniones entre líderes ortodoxos y católicos, incluyendo la participación de los representantes vaticanos en las ceremonias del milésimo aniversario del cristianismo ruso en 1988.
Patriarcados
• Los cuatro antiguos Patriarcados son las de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
• Las Iglesias ortodoxas que han surgido de la subdivisión de los cuatro anteriores. Ordenados de mayor a menor número de fieles, son los Patriarcados de Moscú, Rumania, Grecia, Serbia, Bulgaria, etc.
Diferencias entre Cristianos Católicos y Ortodoxos
I. Etimológicamente, ortodoxo significa "doctrina verdadera", mientras que "católico" significa "universal".
Desde los primeros siglos del cristianismo y especialmente después de la división del Imperio Romano en dos partes en el 395 d.C., empezó la lucha entre los cristianos del este y del oeste. Además de las razones religiosas, influyeron también las de aspecto político y social.
Entre los cristianos de la parte oriental -que se consideraban descendientes de Alejandro Magno- y los de la parte occidental -que se consideraban descendientes de los grandes emperadores romanos- había profundas diferencias de costumbres, de idiosincrasia y, lógicamente, de pretensiones.
De esta manera, ya en el año 861 d.C. se produjo la primera ruptura de importancia, llevada a cabo por Focio, patriarca de Constantinopla, que condujo a la creación de la Iglesia Ortodoxa.
Sin embargo, la separación definitiva se produjo con el cisma de 1054 por diversos motivos y aunque durante los siglos que siguieron a éste, hubo varios intentos de aproximación todos fueron en vano puesto que nadie quiso renunciar a sus principios, estrechamente ligados a su pasado y a su historia. Ambas voluntades quedaron inmóviles y no hubo nadie que quisiera defender una sola e indivisible fe.
II. Ortodoxos y católicos. Las principales diferencias entre la Iglesia Ortodoxa y la Católica pueden resumirse en los siguientes puntos, junto a otras diferencias menores.
Diferencias principales
1. La primacía del Papa.
Los ortodoxos consideran que no debe existir ningún tipo de jerarquía. El puesto del obispo de Roma es sólo honorífico. Así, a la caída del Imperio Romano (476 d. C), Constantinopla pasó a designarse como "la segunda Roma" y con la creación de la Iglesia Ortodoxa Rusa, en 1488, Moscú fue la "tercera Roma". No debe haber ningún tipo de jerarquía, ya que el puesto de Obispo de Roma o de Patriarca de Constantinopla se considera como "primus inter pares", es decir, que es el primero entre iguales. La primacía del Papa, significa que éste es considerado como cabeza de la Iglesia, heredero del apóstol Pedro y representante de Cristo en la tierra (Vicarius Christi in Terra). Esta primacía, según los ortodoxos, rompe el equilibrio administrativo de la iglesia y la estructura democrática de la misma.
2. Filioque (y también del Hijo).
Al principio, en la oración llamada Credo, aparecía que el Espíritu Santo procedía del Padre; no obstante, y por primera vez durante el Concilio de la Iglesia Española (Toledo, 589) se pronunció que el Espíritu Santo procedía también del Hijo, modificación que al final fue aceptada por el Papa Benedicto VIII en el año 1014. Los ortodoxos nunca han aceptado esa modificación considerándola herejía.
3. La infalibilidad del Papa.
Esta doctrina fue pronunciada en el año 1870 durante el primer Concilio Vaticano. Los ortodoxos sostienen que de esta manera el Papa monopoliza la Conciencia de la Iglesia; puesto que infalible lo es solamente dicha Conciencia de la Iglesia, bajo la inspiración del Espíritu Santo y no un hombre que no es nada más que el obispo de Roma. Para los ortodoxos, la Infalibilidad es exclusiva de los Concilios Ecuménicos de la Iglesia.
4. La Inmaculada Concepción de la Virgen.
Doctrina pronunciada por el Papa Pío IX en 1854. Los ortodoxos no creen que la Virgen nació libre del pecado original, y por eso no se celebra esta fiesta el ocho de diciembre.
5. El Purgatorio.
La idea del Purgatorio es totalmente ajena a la Ortodoxia. La Iglesia primitiva no admitía juicios particulares condenatorios después de la muerte. Por consecuencia, las indulgencias no son admitidas por no tener las almas que redimir ninguna pena. Diferencias menores
En el Bautismo: los católicos derraman agua sobre la cabeza del bautizado mientras que los ortodoxos sumergen al niño en el agua de la pila bautismal.
En la Comunión, los ortodoxos evocan al Espíritu Santo y al comulgar reciben pan y vino. Los católicos utilizan pan no amasado (hostia) y normalmente no reciben el vino.
En la Iglesia Ortodoxa no existe la Primera Comunión.
El catolicismo impone el celibato a los clérigos de todos los grados de la jerarquía mientras que los curas ortodoxos sí pueden casarse, si lo desean, siempre y cuando no deseen llegar a los últimos escalones de la jerarquía. Los curas casados no pueden llegar a ser obispos.
Los sacerdotes católicos pueden decir varias misas el mismo día y sobre el mismo altar. Los ortodoxos no.
- La manera de santiguarse es distinta. Los ortodoxos se santiguan de derecha a izquierda.
- En la liturgia, los ortodoxos utilizan la lengua llamada Arjaísusa, que es la lengua a la que se tradujeron los Evangelios -que estaban escritos en arameo- en el siglo I o II. Esta lengua es el griego de esa época, evolución del griego clásico, por eso es habitual que los fieles en realidad literalmente "no entiendan" las palabras del pope. Recordemos que hasta el Concilio Vaticano II, los curas católicos también celebraban la misa en latín.
- Ausencia de estatuas en las iglesias ortodoxas. En lugar de estatuas o tallas, hay iconos.